Contacto

Menú

Artículo

“El futuro digital ha comenzado”.

Gerald Kremer, Chief Digital Officer, es responsable de la transformación digital en la unidad Global Real Estate de Credit Suisse Asset Management desde octubre de 2018. En esta entrevista, habla de las prometedoras oportunidades que la digitalización está aportando al sector inmobiliario en general y a Global Real Estate en particular.

3 de junio de 2019

En conversacion con Gerald Kremer

Chief Digital Officer, Global Real Estate

“El futuro digital ha comenzado”

Sr. Kremer, usted se incorporó a Global Real Estate a principios de octubre. ¿En qué consiste su nueva función?

En mi calidad de Chief Digital Officer soy responsable del desarrollo de la estrategia corporativa digital de Global Real Estate. Ello significa impulsar los proyectos de digitalización existentes e iniciar otros nuevos en línea con la arquitectura digital general, así como con nuestros objetivos estratégicos. Como responsable del centro de innovación, también soy responsable de la gestión de la innovación, así como de la colaboración estratégica con empresas 'proptech'.

El número de las llamadas proptech está creciendo rápidamente. ¿Puede explicarnos brevemente qué hacen exactamente estas empresas?

Proptech es una palabra de moda que combina los términos de property (propiedad) y technology (tecnología). A menudo se trata de empresas start up, pero también hay varias empresas de alta capitalización activas en este ámbito. Todas ellas ofrecen servicios o productos digitales dirigidos a diferentes áreas de la cadena de valor inmobiliaria. Ello puede incluir soluciones de software y hardware para la optimización de procesos o, por ejemplo, la implementación de sistemas inteligentes de información y comunicación. En muchas empresas también se está trabajando en modelos de negocio basados en plataformas.

¿Qué beneficios espera obtener al cooperar con las proptech?

Esperamos que estas alianzas nos permitan optimizar nuestros procesos básicos y de apoyo, por ejemplo, mediante la digitalización de procesos que antes eran analógicos o que se veían afectados por la discontinuidad de los medios de comunicación. Pero también apostamos específicamente por la innovación, es decir, por nuevas soluciones o incluso por innovaciones en los modelos de negocio. Esto debería crear un valor añadido para todas las partes interesadas, es decir, para Global Real Estate, así como para los inversores e inquilinos, y dotar a Global Real Estate de los medios necesarios para hacer frente a los cambios derivados de la transformación digital en el sector inmobiliario.

En general, la generación de nuevas ideas es un tema muy importante. Los estudios realizados muestran que las organizaciones con un alto grado de capacidad innovadora y con procesos eficientes y flexibles basados en datos operan de forma mucho más exitosa en el mercado que sus competidores. Por otra parte, estas nuevas ideas no tienen por qué ser generadas necesariamente por proveedores de servicios externos. Dentro de Global Real Estate hay algunas excelentes ideas sobre el tema de la digitalización.

"La digitalización no es una cuestión puramente informática, sino que debe abordarse de forma transversal y abarcar múltiples aspectos."

En todas partes se habla de la digitalización, y ahora también en el sector inmobiliario. ¿Por qué es así?

El sector inmobiliario sigue estando a la cola de la digitalización en comparación con otros sectores; sin embargo, muchos expertos creen que tiene un enorme potencial para beneficiarse de la transformación digital y, por lo tanto, para ponerse a la altura de otros sectores. Un indicador importante es el gran número de actores y empresas que participan en los procesos, así como la ausencia de plataformas digitales transversales.

Las empresas del sector inmobiliario se enfrentan cada vez más a la digitalización, y eso es bueno. Dado que las tecnologías digitales están eliminando cada vez más las barreras de entrada al mercado, es importante que nos familiaricemos con el tema y nos aseguremos de que Global Real Estate esté preparado para tener éxito en el futuro.

Al principio de nuestra conversación mencionó el desarrollo de la estrategia corporativa digital. ¿Cuál es la importancia de esa tarea dentro de su función?

Es una prioridad absoluta. El hecho es que se debe tener una estrategia holística antes de centrar la atención en iniciar proyectos específicos. Esta estrategia debe seguir un plan compuesto por bloques fundamentales perfectamente coordinados. Creo que es muy importante reconocer que la digitalización no es una cuestión puramente informática, sino que debe abordarse de forma transversal y abarcar múltiples aspectos, desde la mentalidad y la cultura de gestión hasta la capacidad de innovación y unos métodos de colaboración ágiles y eficaces, pasando por una clara orientación al cliente. Ello supone, por tanto, acabar con las estructuras de compartimentos estancos, tanto en lo que se refiere a los procesos internos como a la cooperación interdisciplinaria e interempresarial. Para tener éxito, también es fundamental el apoyo de la dirección. Dado que los responsables de Credit Suisse Asset Management apoyan activamente la digitalización y le dan los recursos y el margen de maniobra necesarios, nuestros esfuerzos en el frente digital contribuirán de forma sostenible a la creación del valor añadido que he comentado anteriormente para los distintos grupos de interés.

¿Qué iniciativas podrían formar parte de esa estrategia de digitalización?

En primer lugar, es necesario crear una base para la digitalización que incluya, en particular, una plataforma integrada de sistemas y bases de datos que no se vea afectada por la discontinuidad de los medios de comunicación, que cubra todos los elementos clave de la cadena de valor inmobiliaria y que sea lo suficientemente ágil como para responder a las necesidades futuras. Un sólido modelo de datos de la empresa es de crucial importancia para gestionar y utilizar los datos y documentos de una manera útil y estructurada.

Sobre esta base, las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales son realmente muy diversas. Dentro del sector inmobiliario, la conexión del mundo de los edificios físicos con su gemelo digital crea oportunidades únicas. Tomemos dos ejemplos. Uno es el tema de la inteligencia artificial (IA). Ya se está utilizando con éxito en algunos ámbitos como, por ejemplo, la gestión de datos y contratos. Sin embargo, el potencial que ofrece la tecnología es mucho mayor y estoy convencido de que muy pronto se utilizará para el análisis de carteras enteras. El hecho es que la IA puede ayudar a estructurar los procesos de manera más eficiente y a organizar ingentes cantidades de datos para tomar decisiones basadas en datos y minimizando los riesgos.

"Los estudios realizados muestran que las organizaciones con un alto grado de capacidad innovadora y con procesos eficientes y flexibles basados en datos operan de forma mucho más exitosa en el mercado que sus competidores."

El "Internet de las cosas" es otro ejemplo. Con el uso de sistemas y detectores conectados a Internet es posible activar la mensajería automática y las cadenas de proceso resultantes en caso de daños a los sistemas de M&E, todo ello en tiempo real y sin que se tenga que inspeccionar el inmueble in situ. Naturalmente, ello requiere que el inmueble esté equipado con los sensores adecuados y que apoye el paisaje de sistemas antes citado. En particular, también es necesario que todas las partes implicadas reciban la formación adecuada. Por eso es importante incorporar desde el primer momento las consideraciones pertinentes en el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, pero también en la arquitectura digital de Global Real Estate.

¿Qué oportunidades ofrecen estos enfoques a Global Real Estate?

Como ya he mencionado, en el terreno de la digitalización, el sector inmobiliario está muy rezagado con respecto a otros sectores. Lo que descubrí al llegar aquí es que la unidad Global Real Estate de Credit Suisse Asset Management tiene excelentes perspectivas de desempeñar un papel pionero en este ámbito. Para ello, en primer lugar es necesario analizar la situación actual. A partir de los resultados de ese análisis, se desarrollará nuestra estrategia digital y se elaborarán los principales componentes del proyecto.

Esto suena como si tuviera una tarea muy interesante por delante.

Por supuesto. Estoy deseando trabajar con mis colegas y espero poder contribuir a seguir mejorando la excelente cartera de productos de Global Real Estate.

Gerald Kremer

Además de su cargo como Chief Digital Officer en la unidad Global Real Estate de Credit Suisse Asset Management, Gerald Kremer sigue impartiendo clases de Gestión Inmobiliaria Digital en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Universidad de Karlsruhe) y en la Escuela Internacional de Administración de Inmuebles IREBS. Al mismo tiempo, es miembro del think tank de innovación del ZIA Zentraler Immobilien Ausschuss (Asociación profesional del sector inmobiliario alemán) y autor de varias publicaciones, incluyendo los estudios de digitalización realizados por Ernst & Young y ZIA.