Contacto

Menú

Artículo

En forma y con buena salud

La inteligencia artificial y los macrodatos están dando lugar a trascendentales innovaciones y a modelos de negocio totalmente nuevos en el ámbito de la asistencia sanitaria, lo que mejora la calidad de vida y ofrece interesantes oportunidades para los inversores.

11 de febrero de 2020

El análisis del ADN en la medicina de precisión, las previsiones de cambios genéticos para identificar enfermedades en una fase temprana, los tratamientos individualizados, las simulaciones virtuales y la robótica en la tecnología de la salud mental son solo algunas de las aplicaciones que ya están en el mercado gracias a la inteligencia artificial (IA) y a los macrodatos. Estas innovaciones son un indicador de la tendencia hacia una mayor seguridad, individualización y comodidad en el ámbito de la prestación de servicios sanitarios. Cada vez se hace más hincapié en la prevención en lugar de en el tratamiento de las enfermedades. Además, estas tecnologías también encierran un considerable potencial de ahorro de tiempo y dinero.

La personalización de la medicina constituye una forma de ahorrar costes. Mediante las nuevas tecnologías es posible examinar a los pacientes con mayor rapidez, lo que permite aplicar el método de tratamiento más eficaz. De esta manera, se reducen los tiempos de tratamiento y, por consiguiente, también los costes. Paralelamente, este enfoque aumenta las posibilidades de que los pacientes se recuperen por completo.

Las herramientas digitales hacen posible que las personas puedan controlar su salud por sí mismas e identificar así posibles trastornos en una fase temprana, antes de que se desarrolle una enfermedad.

Más rápido, más preciso y más eficiente

Las tecnologías innovadoras también ayudan a los pacientes a terminar los tratamientos con éxito. La falta de seguimiento de los programas de tratamiento prescritos es uno de los mayores factores de coste dentro de la asistencia sanitaria en todo el mundo. En Suiza, el coste anual del tratamiento por paciente asciende a un promedio de 13 000 francos suizos. Si un paciente no sigue el tratamiento recomendado, esta cifra puede aumentar rápidamente. Y este sobrecoste puede desorbitarse, especialmente cuando la enfermedad original se propaga o si surgen problemas de salud adicionales. Cuando los tratamientos no tienen éxito, la razón principal suele ser bastante banal: los pacientes se olvidan de tomar sus medicamentos o de seguir los tratamientos prescritos. Las herramientas de monitorización pueden ayudar a las personas a ser más disciplinadas, y también ayudan a los médicos a identificar rápidamente los casos en que sus pacientes no han seguido las instrucciones.

Los factores del cambio

Como parte del XXIII Credit Suisse Salon, que se celebró en Londres en junio de 2019 bajo el lema «Fourth Industrial Revolution: Healthcare Transformation», varios pioneros empresariales ofrecieron fascinantes perspectivas sobre los últimos desarrollos en sus negocios. El Salón es una plataforma de liderazgo de pensamiento organizada por Credit Suisse que ofrece la posibilidad de debatir sobre los temas económicos, políticos y sociales más importantes con los principales responsables de la toma de decisiones.

Matthias Steger, cofundador y CEO de Endogena Therapeutics, con oficinas San Francisco y Zúrich, habló del continuo aumento de las enfermedades degenerativas debido al envejecimiento de la población. Su empresa trabaja con las moléculas que intervienen en las células madre endógenas del cuerpo humano y que, en última instancia, reparan y regeneran el tejido. El enfoque de la empresa se centra actualmente en los ojos y, específicamente, en la regeneración de los fotorreceptores y las células del epitelio del pigmento de la retina con el propósito de prevenir la ceguera. Sin embargo, el novedoso enfoque de Endogena podría conducir pronto a cambios de paradigma en el tratamiento de otras enfermedades degenerativas como las musculares u óseas, entre ellas la artrosis, en casos de pérdida de audición o de vista o en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o de Parkinson.

Jim Mellon, presidente de Juvenescence Limited y filántropo e inversor en el sector de la asistencia sanitaria, cree que en el futuro será posible tratar las distintas enfermedades predominantemente relacionadas con la edad, como el cáncer, la diabetes y el Alzheimer, de manera consolidada. En su opinión, esto permitirá que en un futuro próximo las personas alcancen una edad de 110 o 120 años. «La bioingeniería nos ayudará a aumentar nuestra esperanza de vida, así como el número de años que vivimos una vida saludable», afirmó Mellon, y añadió que, como la tasa de natalidad es menor que la tasa de mortalidad, el hecho de que la gente viva más tiempo en todo el mundo no conllevaría un aumento de la población mundial. Continuó diciendo que si las personas se mantuvieran sanas incluso en los últimos años de sus vidas, esto reduciría tanto los costes sanitarios como los sociales.

El Dr. Ali Parsa, CEO de Babylon, explica por qué la atención médica de IA es diferente de preguntarle a un motor de búsqueda. La plataforma desarrollada por Babylon determina la probabilidad de que los síntomas de un paciente se deban a una enfermedad en particular y sugiere si necesitan consultar a un médico, acudir a un hospital o simplemente ir a la farmacia. También ofrece un reconocimiento médico que proporciona recomendaciones sobre la dieta, el ejercicio y los hábitos de sueño.

Siempre que hayan sido elaborados de forma minuciosa, los diagnósticos realizados con ayuda de la IA pueden reducir los costes y aumentar el bienestar de las personas, especialmente en lo relativo a las enfermedades fácilmente evitables cuyo diagnóstico y pronóstico son bastante sencillos y que constituyen la causa de la mayoría de los costes sanitarios. «Una norma general entre los expertos en IA establece que cualquier cosa que puedan evaluar los médicos dentro de lo razonable con sus propios ojos, ahora también puede ser diagnosticado por medio de la inteligencia artificial», publicó el periódico suizo NZZ el 26 de julio de 2019 en un artículo titulado "Die Diagnose kommt vom Computer" (el ordenador realiza el diagnóstico).

El Dr. Parsa dice que el propósito de Babylon es que la IA ayude a los médicos, no que los reemplace. La intención es que la IA mejore la vida de los pacientes y ayude a los médicos automatizando todas las tareas posibles para dejarles más tiempo para que se centren en lo que mejor saben hacer: conocer mejor a sus pacientes, realizar un examen físico y poner en práctica la ciencia de la medicina.

Qué deben tener en cuenta los inversores

¿Interesado en el fondo Digital Health?