Las emisiones de carbono alcanzan su máximo histórico
Según el Informe sobre la disparidad en las emisiones de 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero alcanzaron un máximo histórico de 55,3 gigatoneladas métricas en 2018. Incluso si todos los países cumpliesen con sus contribuciones determinadas a nivel nacional, en virtud del Acuerdo de París, nos estaríamos aproximando a un aumento de temperatura del 3,2 °C. Para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, se deberán reducir las emisiones en un 7,6% cada año entre 2020 y 2030.1
La economía circular todavía está en ciernes
El impacto significativo del sector manufacturero en el medio ambiente (las emisiones de CO2, el consumo de energía y agua, y la generación de residuos) es fuente de llamadas recurrentes a una economía circular. Las emisiones provenientes de la producción y reutilización de cemento, acero, plástico y aluminio, por ejemplo, se podrían reducir un 40% para 2050 si se adoptasen los principios de la economía circular. En la producción de alimentos, las emisiones podrían reducirse a la mitad para 2050, según las estimaciones de la Fundación Ellen MacArthur.2 En 2016 la fundación acaparó titulares cuando pronosticó que en 2050 la cantidad de plástico podría ser mayor que la cantidad de peces en los océanos del mundo.3