Contacto

Menú

Artículo

Consecuencias del COVID-19 para el tema de la salud digital

Entrevista con Pascal Mercier sobre las implicaciones actuales de la crisis del COVID-19 para el tema de la Salud digital.

13 de abril de 2020

Pascal Mercier

Senior Product Specialist Thematic Equities, Credit Suisse Asset Management

¿Cuál es, en su opinión, la principal ventaja que ofrece el sector de la atención sanitaria en este momento?

Creemos que la alteración tecnológica del sector de la atención sanitaria está produciéndose rápidamente, con lo que a lo largo de los próximos cinco a diez años los avances tecnológicos transformarán todos los aspectos de la atención sanitaria, desde la I+D (investigación y desarrollo), pasando por tratamientos y terapias innovadores, hasta la eficiencia de la operativa hospitalaria, los sistemas de diagnóstico temprano y los sistemas de biomonitorización diseñados para mantener la salud y evitar ponernos enfermos desde un principio.

Creemos que la digitalización de la atención sanitaria seguirá siendo un tema de fuerte crecimiento estructural cuando finalice la actual crisis provocada por la pandemia. La alteración tecnológica del sector de la atención sanitaria ha constituido una de nuestras convicciones de inversión más firmes a lo largo de los dos últimos años, y sigue siendo uno de nuestros principales temas para el largo plazo.

¿Qué podría cambiar después de la crisis del COVID-19?

Hay muchas razones por las que las empresas están invirtiendo gradualmente en la transformación digital, tales como mejorar su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes, incrementar la eficiencia operativa e impulsar los beneficios.

El hecho de que a causa de la pandemia del COVID-19 haya tantos empleados que ahora deban trabajar desde casa dará lugar a mayores inversiones en ciberseguridad, automatización, educación online, telesalud y telemedicina. Las inversiones centradas en la digitalización de la atención sanitaria ya eran interesantes antes de la crisis actual debido a su amplia accesibilidad y asequibilidad, pero la pandemia no ha hecho sino aumentar su atractivo. En consecuencia, vemos la crisis como un punto de inflexión para una mayor velocidad en la adopción de tecnologías digitales, acelerando la transformación digital de muchos sectores como la atención sanitaria.

Como ejemplo, a lo largo del último mes hemos observado un aumento de las «visitas médicas virtuales» de Teladoc en Estados Unidos, después de que a mediados de marzo de 2020 la Casa Blanca anunciara una expansión de los servicios de telesalud para los beneficiarios de Medicare.

"Mantenemos la convicción de que la digitalización de la atención sanitaria seguirá siendo un tema de fuerte crecimiento estructural al término de la pandemia del COVID-19."

¿Han modificado su asignación de activos debido a la actual volatilidad del mercado?

Nuestro equipo de Renta Variable Temática invierte en temas de crecimiento estructural a largo plazo, que creemos moldearán significativamente nuestra sociedad a lo largo de los próximos cinco a diez años. Miramos más allá de la volatilidad a corto plazo para centrarnos en estas fuerzas de cambios estructurales a largo plazo.

No intentamos anticipar los movimientos de los mercados a corto plazo, simplemente porque no creemos que sea posible hacerlo de manera sistemática. Por ello, continuamos plenamente dedicados a las inversiones en renta variable en todo momento.

Añadimos valor detectando y estudiando los temas de crecimiento estructural a largo plazo que existen en el mundo y seleccionando las oportunidades de inversión en empresas especializadas y que estén posicionadas de forma óptima para beneficiarse de estos temas a largo plazo.

Nuestro enfoque de inversión es una selección de valores bottom-up con un análisis en profundidad de los fundamentales de las mejores empresas especializadas del tema de la salud digital. Tenemos una perspectiva a largo plazo en el mercado de cinco a diez años y seguimos un enfoque disciplinado y racional hacia la construcción de carteras.

Durante la reciente corrección de los mercados no introdujimos cambios significativos en nuestras opiniones fundamentales acerca del tema de la Salud digital. Sí aprovechamos, no obstante, la elevada volatilidad del mercado para reajustar nuestras posiciones. Durante las correcciones de los mercados ampliamos generalmente las inversiones en nuestras ideas de mayor convicción.

La experiencia nos demuestra que comprar de forma sistemática y estable durante periodos de debilidad en los mercados puede añadir un valor considerable a las rentabilidades de las carteras a largo plazo. Recomendamos a los inversores que adopten este mismo enfoque racional y a largo plazo.

¿Podrían darnos los nombres de algunas empresas que estén evolucionando bien en este momento?

Algunas empresas de nuestro fondo han demostrado su valor ayudando con la situación en torno a la pandemia del COVID-19.

Moderna fue una de las primeras compañías que comenzó a realizar ensayos en seres humanos para encontrar una vacuna en febrero de 2020. Emplean una novedosa tecnología basada en ARN mensajero (el ARN mensajero es un conjunto de instrucciones mediante las cuales las células fabrican todas las proteínas y las envían a diversas partes del cuerpo).

"El sector de la telemedicina y la telesalud también ha demostrado que contactar con un doctor o un hospital antes de hacer una visita física sería la forma de actuación preferible en el futuro."

Empresas como Teladoc en Estados Unidos, y Ping An Healthcare & Technology y Alibaba Health Information Technology en China han rendido bien en este entorno, ya que los inversores han identificado en la telemedicina un servicio valioso en el caso de un brote vírico y también en condiciones normales en el futuro.

Otro ejemplo sería Veeva Systems, que ofrece soluciones informáticas en la nube para la industria de las ciencias de la vida. Ante la pandemia actual, Veeva actúa como la espina dorsal digital de sus clientes, que son grandes empresas farmacéuticas y de biotecnología como Eli Lilly, que están desarrollando test, tratamientos y potenciales vacunas para el virus COVID-19. Veeva Engage es su programa de CRM (gestión de relaciones con clientes), que les ayuda a conectar a médicos con profesionales sanitarios de manera remota. El uso del producto ha aumentado en diez veces en las últimas semanas.

¿Por qué debería continuar de todos modos la transformación hacia la salud digital?

En la actualidad, los mayores niveles de volatilidad se deben principalmente a las preocupaciones macroeconómicas derivadas de la pandemia del COVID-19. Esta volatilidad no reduce la importancia de encontrar una solución a los crecientes costes de la atención sanitaria, ni afecta al significativo apoyo político y regulatorio al sector. No vemos ningún cambio en los factores estructurales que impulsan el tema de la salud digital a largo plazo.

Puesto que afrontamos un mundo con numerosos desafíos e incertidumbres, muchas inversiones pueden aplazarse hasta que se despeje la perspectiva económica. Sin embargo, en la crisis actual, está más claro que nunca que hay una necesidad urgente de atajar los crecientes costes de la atención sanitaria a nivel global y esto ya no puede aplazarse más.

¿Qué riesgos debemos considerar?

El tema de la Salud digital se centra en posiciones en renta variable exclusivamente largas, invirtiendo a nivel mundial en empresas cotizadas innovadoras cuya capitalización de mercado suele ser bastante pequeña, lo que lleva a una beta superior a uno. Por ello, en períodos de bajadas en los mercados, es probable que las inversiones rindan menos que el mercado. No obstante, el objetivo es ofrecer un rendimiento relativo superior a largo plazo y durante un ciclo típico mediante la diversificación de las inversiones dentro del tema de la Salud digital.

Credit Suisse Asset Management

Credit Suisse Asset Management pertenece al área de negocio de gestión de activos del Grupo Credit Suisse (en adelante, "Credit Suisse"). Credit Suisse Asset Management es parte de la división de gestión de patrimonios internacionales de Credit Suisse y administra activos por más de 438.000 millones de francos suizos en todo el mundo (a 31.12.2019). Basado en la estabilidad y el abanico de oportunidades que ofrece la presencia de Credit Suisse en el mercado global, Credit Suisse Asset Management ofrece soluciones de gestión activa y pasiva para inversiones tradicionales y alternativas, así como una reconocida experiencia en productos en Suiza, EMEA, APAC y América.

Aviso legal
La información aquí contenida ha sido elaborada por Credit Suisse Group AG y / o sus filiales (en adelante, «CS») con el mayor cuidado y según su leal saber y entender. La información y las opiniones aquí expresadas son las de CS en el momento de su redacción y pueden cambiar en cualquier momento y sin previo aviso. Se han obtenido a partir de fuentes que se consideran fidedignas. CS no ofrece ninguna garantía con respecto al contenido o la exhaustividad de la información y, cuando la ley lo permita, no acepta ninguna responsabilidad por las pérdidas que pueda originar el uso de la información. La información aquí contenida está destinada para el uso exclusivo del destinatario. Queda prohibida su reproducción, total o parcial, sin la autorización por escrito de CS.

Este documento no constituye, ni forma parte de una oferta o invitación para suscribir o comprar valores u otros instrumentos financieros, ni para realizar ningún tipo de operación financiera. Tampoco constituye un incentivo o invitación a participar en ningún producto, oferta o inversión. Las únicas condiciones legalmente vinculantes de los productos de inversión mostrados, incluyendo las consideraciones sobre riesgos, objetivos, gastos y comisiones, figuran en el folleto, el memorando de oferta, los documentos de suscripción, el contrato del fondo y/o en cualquier otro documento que regule el fondo. Se recomienda a los futuros inversores evaluar de forma detenida e independiente (con sus asesores fiscales, jurídicos y financieros) los riesgos específicos descritos en dichos materiales y las consecuencias jurídicas, regulatorias, crediticias, fiscales y contables aplicables antes de tomar una decisión de inversión.

Copyright © 2020 Credit Suisse Group AG y/o sus afiliadas. Todos los derechos reservados.