Contacto

Menú

Artículo

Cómo la inversión factorial puede ofrecer mayor claridad sobre los bonos

El mercado de bonos es un área de inversión compleja y diversa y supone un verdadero reto a la hora de navegar por él debido a los diferentes tipos de riesgos y rendimientos que existen. La inversión factorial puede ayudar a proporcionar mayor claridad a los inversores que buscan exposición a la renta fija y hasta podría permitirles tomar decisiones de inversión más acertadas y con mayor conocimiento de causa.

13 de octubre de 2021

Una estrategia de inversión innovadora para la renta fija

La inversión factorial permite a los inversores obtener una buena visión de los diferentes factores que determinan el rendimiento de la renta fija y ofrece un marco para ayudar a gestionar la exposición a cada factor de riesgo. También puede utilizarse para ayudar a abrir y esclarecer nuevas dimensiones del riesgo en las que los gestores de carteras de renta fija tradicionales podrían no haberse centrado en el pasado.

El panorama del riesgo de renta fija ha cambiado

El entorno de inversión en renta fija ha cambiado de manera significa en los últimos años, algo que podría convertir la inversión factorial en una herramienta muy valiosa. Los prestatarios soberanos y empresariales han aprovechado los actuales tipos de interés ultrabajos y han emitido más bonos y bonos con un vencimiento más largo para conseguir una financiación más barata. En consecuencia, ello ha tenido un impacto importante en el panorama de riesgo al que se enfrentan los inversores de renta fija.

Por ejemplo, la duración (riesgo de tipo de interés) ha ido aumentando gradualmente. Mientras tanto, también ha aumentado de forma significativa –incluso duplicándose en algunos casos–, la proporción de valores BBB en la mayoría de los índices generales de bonos de grado de inversión desde el comienzo del milenio. Ello significa que si usted invierte en un índice de mercado, el nivel de riesgo crediticio y de tipos de interés al que está expuesto habrá aumentado, y potencialmente sin que se dé cuenta. Por lo tanto, comprender el riesgo de la cartera es más importante que nunca, y por eso la inversión factorial es tan valiosa.

La inversión factorial

 

La visión más amplia

Entre los principales atributos que caracterizan a todo inversor de éxito está la capacidad de captar todos los factores determinantes y de combinarlos como en un puzle para ver el cuadro completo. Ese cuadro nos muestra todo el espectro de inversiones y crea la transparencia necesaria para hacer más fáciles las decisiones de inversión.

Debemos entender qué factores de renta fija existen

Es muy importante identificar los factores de riesgo que existen en renta fija. La inversión factorial consiste en comprender las fuentes individuales de rentabilidad y aplicar ese conocimiento para mejorar las características riesgo-rentabilidad de una cartera para generar alfa, es decir, una rentabilidad superior de una cartera en comparación con un índice de referencia.

Aunque la inversión factorial ya está ampliamente aceptada por los inversores en renta variable, ahora está ganando adeptos entre los inversores en renta fija. En el actual entorno de bajos rendimientos, muchos inversores en renta fija están interesados en aumentar sus rendimientos manteniendo equilibrado su riesgo. Además, podrían conseguirlo gestionando cuidadosamente los diferentes factores de riesgo a los que están expuestos.

Por qué es compleja la inversión por factor de riesgo en renta fija

Aunque la inversión factorial se ha aplicado a una amplia gama de clases de activos, su huella en el ámbito de la renta fija es pequeña. Ello se debe a los retos específicos de los mercados de bonos, como la amplitud y la complejidad del propio universo de bonos.

Las acciones son instrumentos estandarizados e intercambiables que se negocian de forma transparente en una bolsa. En cambio, los bonos no están estandarizados en absoluto. Hay muchos tipos diferentes de emisores, como empresas, gobiernos y organizaciones supranacionales. Y cada emisor puede emitir bonos con diferentes vencimientos, opcionalidad, antigüedad y moneda.

También hay que tener en cuenta otros factores. Mientras que todos los días se emiten numerosos bonos nuevos, los bonos existentes también pueden ser reclamados y reembolsados. Para empeorar las cosas, los datos de terceros, como las calificaciones crediticias, desempeñan un papel crucial en el precio de los bonos, pero estos datos sólo se actualizan periódicamente y carecen de suficiente detalle.

Esta complejidad hace que las comparaciones cuantitativas entre bonos sean extremadamente difíciles, lo que a su vez hace que la modelización de factores de renta fija sea un ejercicio muy desafiante.

Fuente: Estudio de Inversión Factorial Global de Invesco 2020

La tecnología es crucial para que funcione la inversión factorial en renta fija

Las características del universo de renta fija subrayan la importancia de utilizar la tecnología para desarrollar, desplegar y gestionar estrategias cuantitativas. La innovación tecnológica en forma de sistemas eficientes de gestión de datos que permitan actualizaciones diarias es esencial. Además, estas bases de datos deben permitir la elaboración de modelos cuantitativos para superar las deficiencias de los datos de terceros, que se retrasan al ejecutar modelos estadísticos sobre millones de puntos de datos. Por último, se necesita un software de optimización personalizable para incorporar las demandas específicas de los clientes y evitar posicionamiento unilateral de la cartera y riesgos concentrados al calcular la selección óptima de valores.

Dado que la inversión factorial es un enfoque cuantitativo a la gestión de carteras, resulta lógico que los procesos de gestión y supervisión del riesgo también deben ser cuantitativos. Esta es la razón por la que la herramienta ideal de la inversión factorial puede generar selecciones óptimas de valores sujetas a una serie de restricciones como la duración de la cartera, los criterios ESG o la exposición sectorial. Además, vigila la cartera realmente implementada para detectar cambios en el peso de los factores. Ello podría ocurrir, por ejemplo, debido al deterioro de la calidad crediticia o a la reducción del valor relativo. Este enfoque puede crear sugerencias de reequilibrio a lo largo del tiempo.

Sin embargo, al igual que cualquier enfoque de inversión, los modelos cuantitativos también tienen sus límites. Para mitigar los escollos de los modelos factoriales y de la inversión cuantitativa en general, es necesaria la supervisión humana para revisar y cuestionar los resultados del modelo. Ello incluye el escrutinio de las carteras candidatas en busca de riesgos no cubiertos por el modelo o un gobierno corporativo deficiente. También incluye la revisión de las sugerencias de reequilibrio basadas en la liquidez disponible en el mercado y la recopilación de información general sobre el mercado para hacer un seguimiento de las acciones corporativas, las nuevas emisiones y la información relevante sobre el precio de emisores específicos.

Renta Fija

Credit Suisse Asset Management es líder en la gestión activa de renta fija y divisas. Gracias a nuestros equipos de inversión altamente especializados, ofrecemos soluciones innovadoras y personalizadas en el campo de la renta fija.

Ventajas para los inversores

La inversión factorial presenta una prometedora oportunidad de inversión complementaria para los inversores en renta fija. Las carteras basadas en factores ofrecen empíricamente una mayor rentabilidad ajustada al riesgo frente al índice de referencia.1 Este rendimiento relativo superior se deriva de la selección sistemática de valores, que ayuda a obtener primas para cada uno de los factores considerados, ya sea en términos de calidad, valor o liquidez. Además, las estrategias factoriales proporcionan una diversificación eficaz en comparación con las carteras de bonos gestionadas de forma más tradicional, ya que los factores suelen presentar correlaciones bajas o negativas con los riesgos comunes del mercado.2

Es importante emplear un proceso de inversión "cuantificado". Para ello es necesario combinar el análisis puramente cuantitativo con los conocimientos fundamentales. En consecuencia, los inversores se benefician de un enfoque de inversión automatizado que aplica los principios de la inversión factorial a la renta fija, al tiempo que gestiona activamente las complejidades del universo de renta fija.

En general, la inversión factorial ayuda a los inversores a gestionar sus carteras de bonos hacia un conjunto de factores de riesgo individuales. Ello podría ayudarles a conseguir mejores rendimientos ajustados al riesgo a largo plazo en comparación con los enfoques habituales de ponderación de la deuda.

Factores considerados en renta fija

(% citaciones, inversores factorials en renta fija)

Tamaño de la muestra: 86, Fuente: Estudio de Inversión Factorial Global de Invesco 2020

Advertencia sobre riesgos

1 Paarmann, T. (8 de abril de 2021). Introduction to Factor Investing. Invesco. https://www.invesco.ch/en-ch/insights/introduction-to-factor-investing.
2 PIMCO. (June 21, 2021). Risk Factor Diversification. Pacific Investment Management Company LLC. https://www.pimco.ch/en-ch/resources/education/understanding-risk-factor-diversification.