¿Puede describir algunos de los retos a los que se ha enfrentado?
Para nosotros y para nuestros competidores, uno de los mayores obstáculos fue realizar una transición rápida y eficaz de un entorno de oficina centralizado a trabajar desde casa. Esto es especialmente complicado para los equipos de soluciones que replican índices porque no hay margen para errores en la indexación, puesto que incumplir un plazo en términos de cambios en los componentes de las carteras y/o al reajustarse los índices resultaría en un grado inaceptable de error de seguimiento. En Credit Suisse Asset Management tenemos el mayor equipo de soluciones indexadas de Suiza. Hemos logrado mantener una operativa sin fisuras con el 80% de nuestros profesionales trabajando desde casa, incluidos empleados de las funciones de front y back-office. Esto demuestra la importancia de la inversión que hicimos en nuestro sistema personalizado Aladdin®, que pusimos en marcha en enero de 2019. Aladdin es una plataforma completamente integrada que cubre todas las funciones, desde la ejecución de operaciones a la gestión de riesgos. También afrontamos el reto adicional de lanzar tres nuevos ETF y de convertir tres fondos de índices en estos ETF en medio de la agitación de los mercados a mediados de marzo. En tales circunstancias excepcionales, el aplazamiento fue una consideración obvia, pero la decisión de continuar con el calendario previsto resultó ser la correcta. Los lanzamientos tuvieron un gran éxito, alcanzando más de 2.000 millones de USD en activos a final de mayo. Estos nuevos productos forman colectivamente un atractivo e integral componente de nuestra oferta general de fondos de índices. Con 95 fondos de índices y 100.000 millones de CHF en activos, nos hemos convertido en el cuarto mayor proveedor de fondos de inversión indexados y ETF en Europa.
¿Cómo influye el tema de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) en el universo de la gestión pasiva?
El interés por las soluciones que se ajustan a criterios ESG es una tendencia muy fuerte en toda la industria de la gestión de activos y que sin duda va a perdurar. En Europa, Estados Unidos, Japón, la región del Pacífico (sin Japón) y el complejo de los mercados emergentes, los índices de referencia ESG rindieron más que los índices de mercado generales a lo largo del primer trimestre de 2020. Una razón para ello es que la aplicación de los criterios ESG suele reducir la exposición a empresas con modelos de negocio de mayor riesgo o sistemas de gestión de riesgos más débiles, que las hacen muy vulnerables a conmociones externas. Con el fin de satisfacer esta fuerte demanda, hemos establecido una completa gama de soluciones de índices ESG compuesta de 14 fondos de seguimiento y ETF.