Contacto

Menú

Artículo

Invertir en China, una estrategia de largo aliento

El ex presidente Deng Xiaoping dijo una vez que «hacerse rico es glorioso.» Esa célebre frase marcó un punto de inflexión para China. El país estaba listo para emerger. Sin embargo, más que salir de las sombras, lo que presenciamos fue una verdadera explosión económica. Su fuerza fue de tal magnitud que propulsó a China por encima de las economías más desarrolladas del mundo, convirtiéndola en la segunda economía mundial después de la de EE.UU.¹

2 de febrero de 2022


Y los progresos realizados desde entonces no son menos extraordinarios. Según el Banco Mundial, en la década de 1990 había 750 millones de personas en China que vivían por debajo del umbral internacional de pobreza, es decir, aproximadamente dos tercios de la población. En 2012, esa cifra se había reducido a 90 millones, y cuatro años más tarde, en 2016, la cifra había bajado aún más, hasta unos 7,2 millones de personas.2

China ha pasado de una economía apenas mayor que la de Italia a principios del milenio a una que pronto podría convertirse en la más grande del mundo. El país ya se ha asegurado su posición como mayor exportador del mundo, tomando el relevo de EE.UU.

El ascenso de China hacia el dominio de la fabricación

El ascenso de China hacia el dominio de la fabricación

Cuota global de exportaciones, en %

Fuente Estadísticas comerciales de Naciones Unidas
Nota Media mensual móvil a 12 meses de la cuota global de exportaciones, diciembre de 2020

El peso económico global de China es, por tanto, incuestionable. Se ha convertido en una parte tan vital de los mercados globales y de nuestra economía mundial que debería representar una asignación significativa en una cartera global equilibrada.

Sin embargo, también es verdad que el simple hecho de hacerse rico en China ya no es tan glorioso como en la época de Deng Xiaopeng. El desarrollo de China ha llevado al país a un punto en el que los dirigentes se centran en un camino hacia la prosperidad común y tratan de restablecer el equilibrio existente entre el crecimiento y una agenda social más expansiva.

Las consideraciones geopolíticas siguen siendo un tema a tener en cuenta, y a medida que su marco normativo sigue evolucionando, las perspectivas de China a largo plazo permanecen intactas. La influencia física, social, cultural y económica del país marcará el mundo futuro en el que vivimos. 

El poderío económico de China ha llegado para quedarse

China ha sido durante décadas una 'fábrica' que ha abastecido al mundo de bienes de consumo baratos y de alta calidad. En la propia China hay más de mil millones de consumidores con ganas de gastar en moda, 'gadgets' e inmuebles. Su emergente clase media aspira a tener la misma calidad de vida de la que disfrutan los mercados desarrollados. De ahí que los gustos y las modas estén cambiando, favoreciendo dietas y bienes de consumo más ricos en proteínas.

Sin embargo, el corto plazo sigue estando marcado por la incertidumbre sobre evolución de la pandemia. Queda por ver si hay que volver, y hasta qué punto, a los confinamientos, aunque ello no tiene por qué tener un impacto económico muy negativo. La continuación o incluso el endurecimiento de las restricciones podría generar una demanda aún más reprimida. Junto con el aumento del ahorro global resultante de los confinamientos anteriores, es probable que tras la pandemia veamos un incremento de la demanda de bienes manufacturados de China.

El reciente periodo de relativa calma como resultado de las campañas de vacunación ha mostrado lo que podría pasar. El sector minorista chino, por ejemplo, ha registrado un fuerte repunte, con un crecimiento de las ventas online del 12,1 % interanual hasta junio de 2021.3

El país sigue rompiendo barreras

El valor bursátil de China ha alcanzado los 10 billones USD.4 En el primer trimestre de 2021, el país tenía más de 850 millones de usuarios de Internet, más que ningún otro país del mundo.5 El Banco Mundial prevé que China registrará un crecimiento real del PIB del 8,5 % en 2021, seguido del 5,4 % en 2022 y del 5,3 % en 2023. China podría superar a EE.UU. para convertirse en la mayor economía del mundo ya en 2028.6

De hecho, hay muchas razones que invitan a ser optimistas sobre China a largo plazo. La economía china se ha comportado bien durante la pandemia. Sus empresas manufactureras volvieron a abrir antes que las de cualquier otra parte del mundo, dándole una ventaja del primero en actuar. Mientras gran parte del mundo permanecía bloqueado, China pudo suministrar equipos médicos e informáticos, muy demandados sobre todo en el momento álgido de la pandemia.

La economía china se ha hecho grande y diversa. Su rápido desarrollo se ve impulsado por una miríada de sectores y fuerzas tractoras. China cuenta con una amplia clase media que sigue creciendo y contribuye positivamente al consumo privado. 

A largo plazo

Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) definen el comportamiento de los inversores en todo el mundo. Sus prioridades y preferencias pueden cambiar de manera extremadamente dinámica. Los principios a largo plazo para la toma de decisiones y las soluciones de inversión bien fundamentadas son ahora más importantes que nunca.

El camino de China hacia el crecimiento interno a largo plazo

China está reforzando su régimen normativo, especialmente en el sector tecnológico, con el objetivo de tener un mayor control sobre el crecimiento interno a largo plazo. También quiere modernizar su sector tecnológico para poder atender a sus propios consumidores y ser más autosuficiente en tecnología.

Las medidas de China centradas en su industria tecnológica deberían ayudarle a alcanzar estos objetivos a largo plazo. El país es muy ambicioso y quiere extender la amplitud y profundidad de su sector tecnológico mucho más allá de las actividades a las que se dedican sus actuales gigantes tecnológicos (Alibaba, Tencent y Baidu).

Pujante innovación tecnológica en China

China está empezando a invertir en sus propias capacidades de fabricación de semiconductores, lo que podría acabar con la escasez de suministro de chips a nivel mundial para el próximo año. También está haciendo enormes avances en tecnología médica, tecnología de drones y comunicaciones 5G. Además, se prevé que China se convierta en el mayor productor de vehículos eléctricos en los próximos años.7 Más allá de Tesla, que fabrica en China, hay muchas nuevas empresas chinas de vehículos eléctricos que han surgido a nivel nacional, como BYD, NIO, Xpeng, Li Auto y SAIC Motor.

En resumen, hay ahora mismo una gran cantidad de innovación en el sector tecnológico chino que puede no ser tan visible para el mundo exterior.

La creciente clase media china

La creciente clase media china

* Las cifras pueden no sumar el 100 % debido al redondeo; los datos de 2022 son proyecciones.
** Definida por la renta anual disponible por hogar urbano, en términos reales de 2010; acomodada, >229 000 renminbi (equivalente a >34 000 USD); clase media alta, 106 000 a 229 000 renminbi (equivalente a 16 000 a 34 000 USD); clase media masiva, 60 000 a 106 000 renminbi (equivalente a 9000 a 16 000 USD); pobre, <60 000 renminbi (equivalente a <9000 USD).
*** Tasa de crecimiento anual compuesto.
Fuente Motley Fool, https://www.fool.com/investing/general/2014/04/27/3-ways-to-profit-from-chinas-exploding-middle-clas.aspx

Preparada para dar un gran paso en materia de sostenibilidad

El presidente Xi Jinping ha anunciado la intención de China de alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, lo que supondrá importantes oportunidades en proyectos respetuosos con el clima. Entre ellos cabe citar la energía sostenible, el almacenamiento masivo de energía con baterías, las estaciones de carga de vehículos eléctricos, los chips semiconductores energéticamente eficientes y los materiales reciclados.

China es ya el país más contaminante del mundo y depende en gran medida de la energía del carbón. Como 'taller del mundo', el país importa las emisiones de carbono de los consumidores de otros países. Por consiguiente, además de sus propias emisiones, China está asumiendo la carga de emisiones de otros países.

Para que el país alcance la neutralidad climática en 2060 se necesitará por tanto una enorme cantidad de inversiones. Así, podría poner en marcha lo que sería potencialmente el mayor programa de energías renovables del mundo, generando una abundancia de nuevas oportunidades para atraer inversores ESG.

Producción prevista de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables en países seleccionados entre 2018 y 2023

Producción prevista de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos

enchufables en países seleccionados entre 2018 y 2023
Producción de VE en 1000 unidades
Fuente Statista, marzo de 2021

Se prevé que la capacidad de producción de energía solar en China aumente un 50 % entre 2021 y 2025

Se prevé que la capacidad de producción de energía solar en China

aumente un 50 % entre 2021 y 2025
en GW
Fuente Intelligent PV, septiembre de 2020

Bien posicionada de cara al futuro

Los inversores deberían ampliar su horizonte cuando se trata de China y de las empresas que estarán expuestas a temas de crecimiento a largo plazo de China. Muchas de estas empresas tienen el potencial de multiplicar los beneficios que generan y son capaces de sobrevivir a los cambios geopolíticos y regulatorios, abriendo atractivas oportunidades a los inversores con visión de futuro.

1 Worldometer. (31 de diciembre de 2017). PIB por país – Worldometer. https://www.worldometers.info/gdp/gdp-by-country/
2 Goodman, B. J. (28 de febrero de 2021). ¿Ha sacado China a 100 millones de personas de la pobreza? BBC News. https://www.bbc.com/news/56213271
3 Oficina Nacional de Estadística de China. (16 de julio de 2021). Las ventas minoristas totales de bienes de consumo aumentaron un 12,1 % de enero a junio de 2021. http://www.stats.gov.cn/English/PressRelease/202107/t20210716_1819547.html
4 Noticias Bloomberg. (13 de octubre de 2020). El mercado de valores china supera los 10 billones USD por primera vez desde 2015. Bloomberg.Com. https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-10-13/china-s-stock-market-tops-10-trillion-for-first-time-since-2015
5 Statista. (19 de julio de 2021). Países con el mayor número de usuarios de Internet 1T 2021. https://www.statista.com/statistics/262966/number-of-internet-users-in-selected-countries/
6 Actualización económica de China – Junio 2021.             (31 de diciembre de 2020). Banco Mundial.  https://www.worldbank.org/en/country/china/publication/china-economic-update-june-2021
7 Statista. (5 de agosto 2021b). Previsión de producción de vehículos eléctricos – países seleccionados 2023. https://www.statista.com/statistics/270537/forecast-for-electric-car-production-in-selected-countries/

Este material ha sido preparado por CREDIT SUISSE GROUP AG o sus filiales («Credit Suisse»).
Se proporciona con fines meramente informativos e ilustrativos y no es un anuncio publicitario, una valoración ni un estudio de inversiones. Tampoco contiene análisis financieros, recomendaciones de investigación o de inversión ni información que recomiende o proponga una estrategia de inversión. Asimismo, no constituye una invitación ni una oferta a título público o privado para contratar o adquirir productos o servicios. Los índices de referencia, si se mencionan, se utilizan únicamente con fines de comparación. La información contenida en este documento se facilita únicamente con carácter general y no constituye en ningún caso una recomendación personal, un asesoramiento de inversión, un asesoramiento o recomendación legal, fiscal, contable o de otro tipo ni ningún otro servicio financiero. No tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación o las necesidades financieras ni los conocimientos y la experiencia de ninguna persona. La información proporcionada no pretende servir de base para tomar una decisión de inversión, de desinversión o de mantenimiento de una inversión. Credit Suisse recomienda que cualquier persona que pueda estar interesada en los elementos descritos en este documento procure obtener la información y el asesoramiento pertinentes (por ejemplo, sobre los riesgos) antes de adoptar cualquier decisión de inversión.
La información contenida en este documento corresponde a la fecha en la que se redactó y puede que no esté actualizada en la fecha en que el lector reciba o acceda a la información. Esta puede sufrir cambios en cualquier momento sin previo aviso y no está sujeta a ninguna obligación de actualización.
Las declaraciones sobre rendimientos futuros que contenga, en su caso, este material son prospectivas y están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres. Debe tenerse en cuenta que la rentabilidad histórica, los resultados pasados y los escenarios de los mercados financieros no son indicadores fiables de resultados futuros. Siempre existe la posibilidad de sufrir pérdidas cuantiosas.
Este material no está dirigido ni tiene por objeto ser distribuido ni utilizado por parte de ninguna persona o entidad que sea ciudadana o residente o esté ubicada en alguna jurisdicción en la que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sean contrarios a la legislación o la normativa vigentes, o que sometan a Credit Suisse a algún requisito de registro o de licencia dentro de dicha jurisdicción.
Se informa al destinatario de que cabe la posibilidad de que exista una vinculación comercial entre una entidad jurídica mencionada en el presente documento y una entidad que forme parte de Credit Suisse, y de que no puede descartarse que dicha vinculación dé lugar a conflictos de intereses.
Este documento se ha elaborado a partir de fuentes que Credit Suisse considera fiables, aunque no garantiza su exactitud ni su integridad.
Es posible que Credit Suisse esté prestando o haya prestado en los doce meses anteriores asesoramiento o servicios de inversión importantes en relación con alguna empresa o emisor mencionado.
Puede que este documento proporcione direcciones de sitios web o contenga hipervínculos a estos sitios. Credit Suisse no ha revisado los sitios enlazados y, por lo tanto, no asume ninguna responsabilidad por su contenido. Tales direcciones o hipervínculos (incluidos aquellos que remiten al material del propio sitio web de Credit Suisse) se proporcionan únicamente para su comodidad e información; el contenido del sitio enlazado no forma parte en ningún caso de este documento. El acceso a dicho sitio web o el seguimiento del enlace a través de este documento o del sitio web de Credit Suisse se efectúan bajo su propia responsabilidad.
El presente documento está destinado únicamente a la persona a la que Credit Suisse lo envía. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización previa por escrito de Credit Suisse.
Copyright © 2022. CREDIT SUISSE GROUP AG y sus filiales. Reservados todos los derechos.