Contacto

Menú

Artículo

Inversiones billonarias

Los avances tecnológicos y el cambio climático están dando un nuevo impulso a los proyectos de infraestructura y han disparado la necesidad de inversión. Solamente en los países del G20, la brecha de financiación será de 15 billones USD anuales durante los próximos 20 años. Para cubrir una brecha de esta magnitud es necesario el apoyo de inversores privados.

23 de mayo de 2022

El término infraestructura se asocia normalmente a calles, puentes, centrales eléctricas, hospitales, escuelas y aeropuertos. Sin embargo, hoy en día el espectro de proyectos de infraestructura es mucho más amplio. La revolución digital y el cambio climático están abriendo oportunidades de inversión que no existían hace apenas unos años. Las necesidades globales de capital aumentan constantemente. Los inversores podrían beneficiarse de algunas indicaciones al respecto.

Aumento del tráfico de datos

Impulsados por la computación en la nube y el nuevo estándar inalámbrico 5G, la digitalización y el tráfico de datos se están convirtiendo en motores de crecimiento cada vez más importantes en la clase de activos de infraestructura. Los centros de datos se han beneficiado del aumento de videoconferencias debido al incremento del teletrabajo de muchas personas y también de las arquitecturas híbridas multicloud. Es evidente que, incluso en las regiones más avanzadas tecnológicamente, aún no se ha agotado el potencial existente.

En EE.UU., los planes de infraestructura del presidente Biden estimularán sin duda un crecimiento ulterior del tráfico de datos. China está impulsando el desarrollo tecnológico de las zonas rurales. También la India y algunas regiones de África han reconocido que tienen que ponerse al día y pondrán en marcha proyectos en esta materia. 

El sector de la energía y la descarbonización

Si queremos reducir las emisiones de CO2 causadas por la generación de energía, no hay forma de evitar las fuentes de energía renovables. Con la caída de los costes de la energía eólica y la tecnología solar y el aumento de la eficiencia, las renovables se están convirtiendo en las fuentes más asequibles de nueva energía eléctrica Además, se benefician del apoyo político, como por ejemplo los planes de infraestructuras presentados por el presidente Biden y los objetivos climáticos de la UE.

Como parte de su «Green Deal», la UE quiere lograr la neutralidad climática para 2050 mediante la Ley Europea del Clima. Para alcanzar ese objetivo es necesario que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan considerablemente en las próximas décadas. Como paso intermedio, la UE se ha comprometido a reducir sus emisiones en al menos un 55 % para 2030. En un esfuerzo por adaptar su normativa a los objetivos para 2030 y 2050, la UE está revisando actualmente sus disposiciones legales sobre el clima, la energía y el tráfico en el marco del paquete «Fit for 55».

Los retos son enormes, ya que estamos solo al principio de una enorme etapa de crecimiento.

Los flujos de caja resultantes de los precios de la energía son de especial interés para los inversores. Esos flujos de caja se negocian por adelantado durante la fase de inversión inicial con los operadores de los parques solares o eólicos, al igual que en los mercados eléctricos regulados. 

ER × 10

La capacidad de producción instalada de fuentes de energía renovables (ER) debe multiplicarse casi por diez de aquí a 2050 en relación con 2018. Según los cálculos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), ello significa, en cifras absolutas, que la nueva capacidad de producción anual instalada, 2800 gigavatios (GW) en 2020, debe aumentar hasta los 27 700 GW en 2050. Aproximadamente la mitad de esta capacidad provendrá de sistemas solares fotovoltaicos, y la energía eólica representará otros 8100 GW en 2050.

Capacidad de electricidad (GW)

The production capacity of renewable sources of energy (RE) needs to increase nearly tenfold by 2050, relative to 2018.

Nota 1,5-S = escenario de 1,5°C; ESC = energía solar de concentración; GW = gigavatioss; FV = fotovoltáica; ER = energía renovable; TWh/año = teravatios hora por año; ERV = energía renovable variable.
Fuente IRENA (2021), World Energy Transitions Outlook: 1.5 °C Pathway, Agencia Internacional de Energías Renovables, Abu Dhabi. IRENA = Agencia Internacional de Energías Renovables

Infraestructura verde en vías de crecimiento

A pesar del COVID-19, las inversiones en tecnología destinadas a hacer frente al cambio climático alcanzaron un máximo histórico de 524 000 millones USD en 2020. Si incluimos también las medidas adoptadas para aumentar la eficiencia energética, el total asciende a casi 800 000 millones USD. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26), celebrada en Glasgow en octubre/noviembre de 2021, quedó claro que las inversiones en infraestructuras verdes continuarán su trayectoria de fuerte crecimiento.

Investments in renewable energy in 2020

en miles de millones USD

Fuente IRENA (2021), World Energy Transitions Outlook: 1.5 °C Pathway, Agencia Internacional de Energías Renovables, Abu Dhabi. IRENA = Agencia Internacional de Energías Renovables

El sector del transporte: entre la pandemia y la electrificación 

Todos los eslabones de las cadenas de suministro se verán afectados por la transición gradual a la energía generada por fuentes renovables. Ello no solo incluye la producción industrial, sino también el transporte y las infraestructuras de transporte. De hecho, la electrificación y la difusión de la e-movilidad ya están en marcha y demuestran un considerable potencial de crecimiento. Los operadores de aeropuertos y puertos de carga, autopistas de peaje y ferrocarriles han registrado importantes correcciones durante la pandemia del COVID-19 que ahora podrían constituir oportunidades de entrada.

Oportunidades para inversores

La computación en la nube, la neutralidad climática, las capacidades de transporte y otros sistemas de infraestructura tienen un denominador común: una necesidad de grandes inversiones. Se requiere tanto capital que los presupuestos nacionales no podrán satisfacer las necesidades, y las empresas privadas deberán cubrir la brecha.

Los proyectos de infraestructura son atractivos para los inversores por varias razones. Muchos son por naturaleza proyectos a largo plazo, con horizontes temporales que se extienden durante muchos años. Es muy probable que las fluctuaciones del mercado se equilibren con el tiempo. Al mismo tiempo, los flujos de caja son bastante estables y no son especialmente cíclicos, ya que los mercados están muy regulados y/o tienen altas barreras de entrada. Otra ventaja es que, en los mercados regulados, los tipos de interés permitidos para las inversiones se ajustan periódicamente a los tipos del mercado de capitales, lo que garantiza una rentabilidad adecuada. Aunque los rendimientos pueden ser relativamente modestos, su constancia los convierte en un buen sustituto de las pensiones.

En los mercados no regulados, los operadores de infraestructuras suelen disfrutar de un cuasi monopolio, lo que les da un poder considerable para fijar los precios.

A largo plazo

Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) definen el comportamiento de los inversores en todo el mundo. Sus prioridades y preferencias pueden cambiar de manera extremadamente dinámica. Los principios a largo plazo para la toma de decisiones y las soluciones de inversión bien fundamentadas son ahora más importantes que nunca.

Lecciones de la pandemia

El COVID-19 ha demostrado que las restricciones oficiales no afectan del mismo modo a todas las instalaciones de infraestructura. Las restricciones de viaje han provocado una caída especialmente acusada de los ingresos de las concesiones aeroportuarias, seguidas de cerca por las carreteras de peaje, mientras que la disminución de los ingresos en los sectores del transporte de mercancías y la electricidad ha sido mucho menor. 

La infraestructura de telecomunicaciones fue una de las ganadoras, impulsada por las compras online, los servicios de streaming y el cambio al teletrabajo. 

131 billones USD

Para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5 °C a finales de este siglo, se necesitarán inversiones internacionales por valor de 131 billones USD de aquí a 2050, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Estas inversiones deben centrarse principalmente en la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, el desarrollo de la red de transporte de electricidad, la electrificación del tráfico y edificios y el fomento de la eficiencia e innovación.

Este material ha sido preparado por CREDIT SUISSE GROUP AG o sus filiales («Credit Suisse»).
Se proporciona con fines meramente informativos e ilustrativos y no es un anuncio publicitario, una valoración ni un estudio de inversiones. Tampoco contiene análisis financieros, recomendaciones de investigación o de inversión ni información que recomiende o proponga una estrategia de inversión. Asimismo, no constituye una invitación ni una oferta a título público o privado para contratar o adquirir productos o servicios. Los índices de referencia, si se mencionan, se utilizan únicamente con fines de comparación. La información contenida en este documento se facilita únicamente con carácter general y no constituye en ningún caso una recomendación personal, un asesoramiento de inversión, un asesoramiento o recomendación legal, fiscal, contable o de otro tipo ni ningún otro servicio financiero. No tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación o las necesidades financieras ni los conocimientos y la experiencia de ninguna persona. La información proporcionada no pretende servir de base para tomar una decisión de inversión, de desinversión o de mantenimiento de una inversión. Credit Suisse recomienda que cualquier persona que pueda estar interesada en los elementos descritos en este documento procure obtener la información y el asesoramiento pertinentes (por ejemplo, sobre los riesgos) antes de adoptar cualquier decisión de inversión.
La información contenida en este documento corresponde a la fecha en la que se redactó y puede que no esté actualizada en la fecha en que el lector reciba o acceda a la información. Esta puede sufrir cambios en cualquier momento sin previo aviso y no está sujeta a ninguna obligación de actualización.
Las declaraciones sobre rendimientos futuros que contenga, en su caso, este material son prospectivas y están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres. Debe tenerse en cuenta que la rentabilidad histórica, los resultados pasados y los escenarios de los mercados financieros no son indicadores fiables de resultados futuros. Siempre existe la posibilidad de sufrir pérdidas cuantiosas.
Este material no está dirigido ni tiene por objeto ser distribuido ni utilizado por parte de ninguna persona o entidad que sea ciudadana o residente o esté ubicada en alguna jurisdicción en la que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sean contrarios a la legislación o la normativa vigentes, o que sometan a Credit Suisse a algún requisito de registro o de licencia dentro de dicha jurisdicción.
Se informa al destinatario de que cabe la posibilidad de que exista una vinculación comercial entre una entidad jurídica mencionada en el presente documento y una entidad que forme parte de Credit Suisse, y de que no puede descartarse que dicha vinculación dé lugar a conflictos de intereses.
Este documento se ha elaborado a partir de fuentes que Credit Suisse considera fiables, aunque no garantiza su exactitud ni su integridad.
Es posible que Credit Suisse esté prestando o haya prestado en los doce meses anteriores asesoramiento o servicios de inversión importantes en relación con alguna empresa o emisor mencionado.
Puede que este documento proporcione direcciones de sitios web o contenga hipervínculos a estos sitios. Credit Suisse no ha revisado los sitios enlazados y, por lo tanto, no asume ninguna responsabilidad por su contenido. Tales direcciones o hipervínculos (incluidos aquellos que remiten al material del propio sitio web de Credit Suisse) se proporcionan únicamente para su comodidad e información; el contenido del sitio enlazado no forma parte en ningún caso de este documento. El acceso a dicho sitio web o el seguimiento del enlace a través de este documento o del sitio web de Credit Suisse se efectúan bajo su propia responsabilidad.
El presente documento está destinado únicamente a la persona a la que Credit Suisse lo envía. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización previa por escrito de Credit Suisse.
Copyright © 2022. CREDIT SUISSE GROUP AG y sus filiales. Reservados todos los derechos.