¿Cuáles son, en su opinión, las tendencias más importantes en arquitectura?
Para nosotros, sin duda, es la consolidación urbana. Al ser un país pequeño, con alta densidad de población, Suiza debe usar el suelo con criterios económicos. La expansión urbana vista en los últimos decenios ha llevado a entender la necesidad de la consolidación urbana, un concepto que ahora se ha recogido en la legislación sobre planificación de utilización del suelo.
Sin embargo, como en otras áreas, la megatendencia real en arquitectura es la sostenibilidad. Esto se aplica no solo a los materiales de obra, sino también al proceso de construcción y al mantenimiento de los edificios existentes. Es importante recordar que la industria de la construcción, el stock de edificios y las infraestructuras son responsables de la mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono y del inmenso e insostenible consumo de materias primas. Por lo tanto, la presión para que se tomen medidas es correspondientemente elevada.
Analicemos ahora el futuro. ¿Para cuándo tendremos una vivienda reciclable?
Ya está aquí. Acabamos de construir algo así para un cliente en colaboración con Erne Holzbau AG en Hirtenweg, en Riehen. Tiene un diseño modular y utiliza madera fabricada mediante un proceso muy industrializado. Los módulos de madera pueden ensamblarse y luego desmantelarse en componentes individuales, si bien esto no puede percibirse desde fuera. La casa parece haberse levantado allí hace mucho tiempo, lo que genera una sensación de identidad y de pertenencia. Este diseño modular no solo es económico, sino que además permite, por ejemplo, construir mucho más cerca de los árboles sin dañarlos.
¿Y qué puede decir sobre el uso del color en la arquitectura?
Esto es realmente una ciencia en sí misma y pocas personas la dominan a la perfección. Volvamos por un momento al proyecto de vivienda en Hirtenweg que acabo de mencionar. Allí usamos un color barro tradicional para proteger los paneles de madera. Trabajamos con un consultor de colores para seleccionar el rojo Falun, que complementa el verde de los pinos de la zona. Los colores pueden contribuir al bienestar y provocar emociones, además de tener un efecto muy impactante. Le Corbusier fue un maestro usando el color en el diseño espacial, probablemente debido a su pasado como pintor. Cada color tiene por objeto aportar definición a un efecto específico en el entorno circundante.