Contacto

Menú

Artículo

«La arquitectura debe resultar visualmente atractiva, sin ser innecesariamente invasiva».

El arquitecto y planificador urbano suizo Harry Gugger ha participado en varios proyectos importantes, tanto dentro de Suiza como en distintas partes del mundo, incluyendo proyectos para Global Real Estate de Credit Suisse Asset Management. Harry cree que la arquitectura debe ser atractiva a la vista, pero no innecesariamente invasiva.

16 de noviembre de 2021

Diálogo con Harry Gugger

Profesor de arquitectura y urbanismo en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y CEO de la firma de arquitectura Harry Gugger Studio de Basilea

modern city

Durante la entrevista, Harry Gugger explica qué debe lograr la arquitectura y qué la hace «hermosa».

Sr. Gugger, comencemos con una pregunta filosófica: ¿Qué es la arquitectura y qué debería ser?

Harry Gugger: En esencia, una construcción debe cumplir la función prevista. La verdad es que la arquitectura nace para ofrecer estructuras que ofrezcan protección. Lo que comenzó como construcciones simples se ha convertido en arquitecturas complejas que propician diferentes maneras de vivir y de trabajar. Durante la reciente pandemia se ha hecho particularmente evidente, por ejemplo, la gran influencia e importancia que puede tener el diseño de los hogares cuando se trata de nuestro bienestar.

Como arquitectos, nuestra labor consiste en cumplir el mandato del propietario del edificio. Sin embargo, al mismo tiempo, también tenemos una responsabilidad para con la sociedad y debemos tener en cuenta el contexto en el que se integra una construcción. En otras palabras, la arquitectura fomenta el intercambio cultural. Un ejemplo que me viene a la mente es uno de los proyectos más importantes durante mi paso por Herzog & de Meuron para el que trabajé en la Tate Modern Gallery de Londres. Como parte de este proyecto, abrimos la Sala de las Turbinas para convertirla en un espacio accesible. Actualmente, esta ubicación se utiliza como espacio de exposición y tiene un diseño urbano verdaderamente único. Esto es algo que no venía especificado en la licitación ni tampoco sabíamos en realidad que este iba a ser el resultado.

Como arquitecto, usted crea formas. ¿Cree que una buena arquitectura es hermosa por defecto? ¿Existe una estética universal para la arquitectura?

Para que una construcción tenga longevidad –un requisito central de la sostenibilidad– no solo debe brindar un uso flexible y una adaptabilidad estructural, sino que también ha de tener un atractivo visual. Si la arquitectura se centra esencialmente en la construcción propiamente dicha, sin tener en cuenta lo que la rodea, las personas tendrán dificultades para sentirse identificadas con ella. Crear una estética adecuada es, por lo tanto, muy importante. La arquitectura debe deleitar a las personas y, al mismo tiempo, complementar el entorno circundante. Existen ideales estándar y unificados de belleza, así como normas culturales. La aplicación abierta de la proporción áurea, por ejemplo, genera proporciones que resultan atractivas para la gente. Lo que tenemos que conseguir con nuestros proyectos es combinar practicidad y belleza.

"No me considero un artista y no deseo imponer mi estilo a ninguna construcción."

Usted ha planificado importantes proyectos para Global Real Estate de Credit Suisse Asset Management, incluido el edificio The Exchange de Vancouver, Canadá. ¿Estas construcciones representan el estilo arquitectónico por el que es conocido?

No me considero un artista y no deseo imponer mi estilo a ninguna construcción. Nuestra filosofía consiste más bien en tratar de ofrecer una respuesta arquitectónica específica a los deseos del propietario del edificio, los usos que se pretende dar al inmueble y el contexto de la planificación urbana, de modo que podamos conferir a cada proyecto un carácter distintivo.

El espacio en Suiza es limitado y la consolidación urbana está en boga. ¿Los edificios altos son los iconos actuales de la consolidación urbana?

Suiza abrazó relativamente tarde el concepto de la consolidación urbana, es decir, el uso de espacio libre en áreas que ya están construidas. Los edificios altos constituyen un desafío arquitectónico fantástico, pero también son sumamente exigentes en términos de planificación y la situación política a menudo puede ser difícil. Creo que la proximidad al suelo es importante para las personas. Los distritos constituidos durante la expansión industrial en Suiza, como «Gundeli» en Basilea, demuestran de qué modo este tipo de consolidación puede ser realmente útil. Con sus edificios de cinco y seis plantas, «Gundeli» es uno de los distritos consolidados con mayor densidad de población. Así pues, los edificios altos son tan solo un tipo posible de consolidación urbana, aunque sí tienden a captar mucha atención.

Global Real Estate

Ofrecemos oportunidades de inversión de alta calidad en todo el mundo.

¿Cuáles son, en su opinión, las tendencias más importantes en arquitectura?

Para nosotros, sin duda, es la consolidación urbana. Al ser un país pequeño, con alta densidad de población, Suiza debe usar el suelo con criterios económicos. La expansión urbana vista en los últimos decenios ha llevado a entender la necesidad de la consolidación urbana, un concepto que ahora se ha recogido en la legislación sobre planificación de utilización del suelo.

Sin embargo, como en otras áreas, la megatendencia real en arquitectura es la sostenibilidad. Esto se aplica no solo a los materiales de obra, sino también al proceso de construcción y al mantenimiento de los edificios existentes. Es importante recordar que la industria de la construcción, el stock de edificios y las infraestructuras son responsables de la mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono y del inmenso e insostenible consumo de materias primas. Por lo tanto, la presión para que se tomen medidas es correspondientemente elevada.

Analicemos ahora el futuro. ¿Para cuándo tendremos una vivienda reciclable?

Ya está aquí. Acabamos de construir algo así para un cliente en colaboración con Erne Holzbau AG en Hirtenweg, en Riehen. Tiene un diseño modular y utiliza madera fabricada mediante un proceso muy industrializado. Los módulos de madera pueden ensamblarse y luego desmantelarse en componentes individuales, si bien esto no puede percibirse desde fuera. La casa parece haberse levantado allí hace mucho tiempo, lo que genera una sensación de identidad y de pertenencia. Este diseño modular no solo es económico, sino que además permite, por ejemplo, construir mucho más cerca de los árboles sin dañarlos.

¿Y qué puede decir sobre el uso del color en la arquitectura?

Esto es realmente una ciencia en sí misma y pocas personas la dominan a la perfección. Volvamos por un momento al proyecto de vivienda en Hirtenweg que acabo de mencionar. Allí usamos un color barro tradicional para proteger los paneles de madera. Trabajamos con un consultor de colores para seleccionar el rojo Falun, que complementa el verde de los pinos de la zona. Los colores pueden contribuir al bienestar y provocar emociones, además de tener un efecto muy impactante. Le Corbusier fue un maestro usando el color en el diseño espacial, probablemente debido a su pasado como pintor. Cada color tiene por objeto aportar definición a un efecto específico en el entorno circundante.

¿Cómo le gustaría que se desarrollase la arquitectura en el futuro?

Quisiera que nos apartáramos del dominio de la forma, del objeto arquitectónico, para ir hacia soluciones simples, «normales». Las construcciones pueden ser fantásticas por el solo hecho de ser «normales». En muchos lugares se incide demasiado en la arquitectura formalista. Ya está todo más o menos dicho en ciencia de la arquitectura y queda poco por reinventar a estas alturas. En esencia, usamos tipos de construcciones que han demostrado ser eficaces y que cumplen con la finalidad pretendida para conseguir el mejor efecto posible. Y podemos emplear materiales nuevos y sostenibles y procesos digitales para optimizarlas aún más. En lugar de celebrar la construcción en sí misma, la arquitectura futura debe reflejar y respetar cada vez más su entorno.

Las construcciones pueden atribuirse a períodos estilísticos concretos. ¿Cuál será el estilo arquitectónico para el inicio del siglo XXI?

Hoy en día la digitalización y el uso de materiales de construcción, tanto antiguos como de reciente desarrollo, están configurando la evolución de la arquitectura. Mi deseo es que las construcciones que priorizan la sostenibilidad sin ser demasiado invasivas estén entre los iconos contemporáneos. Considero que, a la larga, poco importa si esto se logra usando tecnología de vanguardia o técnicas de construcción arcaicas.

Usted ha participado en la planificación de más de 250 edificios. ¿Existe una construcción en concreto que aún sueñe con hacer realidad?

Hay muchos proyectos que aún deseo hacer realidad, pero no me viene ningún ejemplo específico a la mente. Mi sueño es crear una buena arquitectura y aproximarme a la perfección lo más posible. Desde luego, nunca se llega realmente a lograrla. Es por ello que mantengo una relación crítica con mis proyectos terminados.; es lo que me motiva y hace que siga centrándome en evolucionar. Una cosa siempre debe tenerse presente: una vez terminado un edificio, su arquitectura puede acabar quedando fuera de lugar en la ciudad, y eso es permanente. Por ello, es necesario actuar de manera deliberada y cuidadosa para asegurarse de que eso no suceda.

Harry Gugger: Una trayectoria profesional singular

© Martin Tessler

The Exchange

Vancouver (Canada)

Mandato

Desafío

Solución

Fuente: Credit Suisse, a menos que se especifique otra cosa.
A menos que se indique lo contrario, todos los gráficos en este documento han sido elaborados por Credit Suisse Group AG y/o sus filiales con el máximo esmero y conforme a su leal saber y entender.
Este material constituye material de marketing de Credit Suisse Group AG y/o sus afiliados (en lo sucesivo, “CS”). Este material no constituye ni forma parte de una oferta o invitación para emitir o vender, ni una solicitud de una oferta para suscribir o comprar valores u otros instrumentos financieros ni para celebrar ninguna otra operación financiera, ni tampoco constituye un incentivo o incitación a participar en ningún producto, oferta o inversión. Este material no constituye análisis de inversiones ni asesoramiento de inversión y no puede usarse como tal. No está adaptado a las circunstancias individuales de usted y no constituye una recomendación personal. La información puede cambiar después de la fecha de publicación de este material sin previo aviso y CS no tiene obligación de actualizar la información. Este material puede contener información protegida por una licencia y/o en virtud de los derechos de propiedad intelectual de los licenciatarios y titulares de los derechos de propiedad. Nada de lo que figura en este material puede interpretarse como una imposición de ninguna obligación sobre los licenciatarios o los titulares de los derechos de propiedad. La copia no autorizada de la información de los licenciatarios o de los titulares de los derechos de propiedad está estrictamente prohibida.
Copyright © 2021 Credit Suisse Group AG y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados.