¿Qué hará falta para que todos los trabajadores quieran volver a la oficina?
Las empresas podrían ofrecer a sus empleados el beneficio añadido de un despacho individual bien integrado o cubrir los costes de desplazarse al trabajo en transporte público. En general, en un momento en que las compañías están compitiendo para contratar a trabajadores cualificados, cada vez está haciéndose más importante ofrecer un lugar de trabajo donde las personas se sientan cómodas.
Eso suena como el salón de casa. ¿Ese es el futuro de la oficina?
Sí, pero eso no es todo. La tendencia es hacia un enfoque salutogénico hacia el trabajo, es decir, que promueva una buena salud. Esto significa lugares de trabajo libres de fugas de sustancias de construcción peligrosas, donde la calidad del aire sea buena, la iluminación no cause dolores de cabeza, haya espacios exteriores y se mantenga la privacidad. La arquitectura puede acomodar estas necesidades en cierta medida diseñando planes de planta de oficinas modificables que puedan utilizarse con diferentes fines.
¿Los planes de planta modificables son la solución?
Un cierto grado de flexibilidad es sin duda deseable. Sin embargo, la mayoría de los conceptos de lugares de trabajo que se estilan en la actualidad no me convencen. Hay una especie de entorno residencial de perfil alto con sofás de colores, los cuales por sí solos no pueden transformar una oficina en un oasis de bienestar. Algunas veces menos es más.
¿Una barrera de sonido o una pantalla de privacidad en una oficina de grandes dimensiones, por ejemplo?
Sí, pero también puede ser una ducha agradable —no en algún lugar del sótano—, de modo que la gente pueda asearse después de hacer ejercicio en la hora de la comida.
El porcentaje de personas que teletrabajan nunca ha sido tan grande como en la actualidad. Las empresas pueden ahorrar dinero reduciendo el espacio que dedican a oficinas. ¿Está de acuerdo con esto?
Hasta ahora no he observado que el tamaño de las oficinas se haya reducido de forma significativa. Si la gente va a la oficina, tiene que haber sitio para todo el mundo. Por ello, las empresas seguirán usando el espacio que tienen, siempre que puedan permitírselo. Esa es mi hipótesis.
Está claro que la pandemia ha causado un descenso en el mercado de espacio para oficinas en ubicaciones descentralizadas.
Sospecho que la influencia de la pandemia en el mercado está sobrestimándose. Hace tiempo que ha habido escasa demanda de oficinas en ubicaciones poco atractivas. Eso no va a cambiar. Y es difícil encontrar inquilinos cuando hay demasiado espacio de oficinas en el mercado. Los precios de las oficinas en ubicaciones urbanas atractivas son, una vez más, más altos que antes de la pandemia.
¿Cuál es su predicción? ¿Cómo cambiará en mercado de los inmuebles de oficinas en los próximos años?
Es difícil decirlo. En los últimos años los factores más importantes que han impulsado el boom inmobiliario han sido la economía, el dinero barato y la inmigración. Los mayores retos para el desarrollo económico en la actualidad son la inflación y el endeudamiento. Supongo que las oficinas en ubicaciones urbanas bien desarrolladas siempre estarán demandadas.