Una arquitectura que perdure, eso suena como si estuvieran construyendo para toda la eternidad. ¿No les interesa la innovación?
Gübeli: No me interesa la innovación a cualquier precio. La tradición es más importante para mí. No se puede reinventar la rueda. La arquitectura y el urbanismo deben centrarse en asegurar que las cosas funcionen de la mejor manera posible. No es casualidad que a la gente le guste vivir en edificios antiguos. Quieren techos altos y buena iluminación. No necesitamos una revolución; tenemos que trabajar con los conceptos existentes, pero de manera que tenga sentido.
Züst: También es importante recordar que las estructuras construidas para durar son mucho más sostenibles en términos de impacto medioambiental.
Entonces, ¿para ustedes el éxito se mide en función de si la arquitectura perdura a largo plazo?
Gübeli: Saber si una solución funcionará o no es algo es que se verá claramente con el paso del tiempo. Las proporciones de una habitación tienen que ser tales que pueda utilizarse para fines diversos. En cuanto a la planificación urbana, si un complejo de edificios es vital y está plenamente ocupado, eso demuestra que está en armonía. Se trata de ciertas medidas sencillas, pero también de algo más.
¿Por ejemplo?
Gübeli: Estoy pensando en el aspecto económico. Tenemos que proporcionar viviendas que la gente se pueda permitir. Es importante tener en cuenta la perspectiva de las personas que vivirían en el edificio, y no solo lo que a nosotros, como arquitectos, nos parezca agradable. No debemos centrar todas nuestras energías en hacer un edificio increíblemente innovador o especial. Por el contrario, debemos ser razonables, hacer un sólido trabajo de artesano y guiarnos por ideas claras. Como arquitectos, tenemos en cuenta a los futuros usuarios.
Para muchos inquilinos, la ubicación de una vivienda es lo más importante.
Gübeli: Sí, exacto, así es. Otro aspecto crucial es cómo se integran los edificios en el espacio urbano, lo que nos lleva a la planificación urbana.
En sus esfuerzos por construir con un criterio que se adapte a las necesidades de la gente, ustedes se guían por los principios de la planificación urbana.
Züst: Por supuesto. Y eso nos lleva de vuelta a su pregunta inicial. Si quiere saber cómo conciliar la vida y el trabajo, uno junto a otro, ocupando el mismo espacio, tendrá que fijarse en algo más que en el diseño del edificio y de las estancias. Igualmente importante es saber si la ciudad está estructurada de forma que permita a las personas vivir y trabajar en el mismo entorno. Pensemos en las ciudades jardín1 de las urbanizaciones de posguerra, que se diseñaron para servir únicamente como zonas residenciales. Las personas que vivían allí tenían que recorrer largas distancias para ir a trabajar. No fue un concepto exitoso.
Entonces, ¿qué permitirá a los residentes urbanos vivir y trabajar en el mismo lugar?
Gübeli: Depende de la ubicación del edificio. En el proyecto Cosmos de Dübendorf, situado en la periferia del gran Zúrich, pensamos que era importante que la planta baja fuera un lugar animado, y para ello incorporase servicios adecuados, como zonas comunes y pequeños negocios, tiendas de barrio y cafés que también están abiertos a los no residentes. La calidad del edificio se refleja en la vitalidad de la planta baja. Esto hace que la gente salga de sus apartamentos y que vayan a trabajar a otros lugares que no sean su casa.
Züst: El proyecto de Schulstrasse 44, en cambio, está situado en el centro de una zona muy urbana de Oerlikon. El edificio, de gran altura, está directamente conectado con la estación de tren y la plaza del mercado. Incluirá un hotel, un restaurante, oficinas e incluso una terraza abierta al público. Todos estos elementos ayudan a integrarlo en la ciudad, y el restaurante y los negocios comerciales harán de la planta baja un lugar animado.
¿Y qué pasa con la densidad urbana?
Züst: Cuando la densidad aumenta, utilizamos elementos de diseño urbano que permiten al mayor número posible de personas compartir el mismo espacio, como sucede con los edificios de gran altura. Estos edificios nos permiten «apilar» personas y tipos de uso en vertical. Así, vivir y trabajar pueden ser simultáneos.