Contacto

Menú

Artículo

«El sector inmobiliario se beneficiará de la tokenización»

La digitalización y, en particular, la tecnología blockchain (cadena de bloques) ofrecen una serie de nuevas oportunidades para los inversores, también en el sector inmobiliario. Sin embargo, el profesor Fabian Schär de la Universidad de Basilea, experto en blockchain y banca, advierte de que no se debe sobrestimar su potencial, ya que siguen existiendo algunos obstáculos legales.

18 de mayo de 2022

immobilien-markt.jpg

«Yo quise invertir alrededor de 300 CHF en una vivienda multifamiliar en Detroit a través de un proveedor estadounidense en 2019», señala Schär, director del Centro de Finanzas Innovadoras de la Universidad de Basilea. «El proceso técnico relacionado con el token funcionó sin problemas.» Pero luego sucedió algo que llevó a Schär a cancelar la transacción: «Había alrededor de 150 páginas de documentos legales que debía leer y firmar.»

Este ejemplo ilustra por qué la tokenización aún no hizo avances significativos en el sector inmobiliario. Esto es debido a que habitualmente la base legal aún no se definió o los procesos relacionados con la entrada que figura en el catastro y la transferencia de la titularidad no están digitalizados. Pese a esta decepcionante experiencia,Schär está convencido de que la tokenización y la blockchain, como tecnología subyacente, tienen mucho potencial, lo que supone una oportunidad que el sector inmobiliario ciertamente debería aprovechar. Es algo de lo que tanto los inversores como quienes ofrecen inversiones inmobiliarias podrían beneficiarse.

Ventajas varias

La tokenización de los inmuebles suele ser más elogiada porque permite realizar automáticamente las transacciones, es decir, sin un intermediario o asesor, y de forma mucho más rápida. Schär, no obstante, cita la transparencia y el alto nivel de seguridad como ventajas clave. Cuando estos tokens, que representan la titularidad de una propiedad, se negocian a través de una blockchain pública, la transacción es completamente transparente para todos los participantes.

En opinión de Schär, la interoperabilidad es la segunda ventaja importante. Por ejemplo, los tokens pueden utilizarse como garantía en otros protocolos financieros y beneficiarse de las especiales características de los sistemas financieros abiertos. Otras ventajas —como el impacto en las oportunidades de diversificación para los inversores— pueden ser interesantes, pero también podrían lograrse empleando otras tecnologías. 

¿Qué es la tecnología blockchain?

Obstáculos varios

Pasará algún tiempo antes de que todas estas ventajas estén operativas y se encuentren disponibles como ofertas que funcionen de forma consistente para los inversores. La situación técnica se halla notablemente menoscabada por las trabas legales, ya que los inmuebles ocupan una posición legal única. Si bien otros tokens tienen que clarificar cuestiones relacionadas con su salvaguarda y el tipo de promesa —por ejemplo, los tokens que representan una promesa de entrega de oro—, cuentan con una situación más clara y muchos menos escollos legales que los inmuebles, que disfrutan de una protección especial, lo que dificulta la situación legal.

Schär mantiene que también es importante que los diversos grupos de interés empleen un enfoque de blockchain compartido y abierto en lugar de depender de sus propias soluciones de blockchain privadas. Esto es necesario para que el mercado alcance masa crítica y posibilite la interoperabilidad, lo que permitirá que las verdaderas ventajas de blockchain se materialicen.

¿Cómo funcionan las finanzas descentralizadas y los tokens?

Global Real Estate

Ofrecemos oportunidades de inversión de alta calidad en todo el mundo.

Centralización frente a descentralización

«Las bases de datos centralizadas pueden ser muy eficientes. Sin embargo, esto también conlleva el riesgo de que las personas responsables de la base de datos centralizada intervengan en beneficio propio», explica Schär. «Asimismo, existe el problema de los silos de datos aislados, pues carecen de claridad y las entradas son difíciles de agregar o utilizar de forma amplia.

En cambio, con un sistema abierto y completamente descentralizado, nadie puede manipularlo y todos los participantes seguirían las transacciones o los cambios de forma transparente.» Esta transparencia puede contrarrestar un fenómeno económico llamado el problema del atasco («hold-up»), añade Schär, que impediría lograr un resultado socialmente deseable porque una de las partes no desearía participar en una relación dependiente.

Pero Schär no cree en un procesamiento de transacciones totalmente automatizado utilizando tokens inmobiliarios, ya que si bien muchos elementos de la transacción pueden estar gobernados por contratos inteligentes, y por tanto automatizados, el problema es que algunos datos no se producen de forma original en la blockchain.

Alguien tiene que introducir estos datos, lo que puede provocar ciertas dependencias y retrasos en el proceso. En el mundo de la tecnología blockchain existen los denominados oráculos, encargados de proporcionar estos datos externos. No obstante, Schär está convencido de que la tokenización tiene potencial a largo plazo en el sector inmobiliario, incluso aunque sigan existiendo algunos obstáculos a superar antes de que pueda darse a gran escala.

El profesor Fabian Schär responde:

Si este material incluye declaraciones sobre el futuro, estas tienen carácter prospectivo, están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres y no son garantía de resultados ni rendimientos futuros. 

El presente material es material promocional de Credit Suisse Group AG y/o sus filiales (en adelante «CS») y proporciona información sobre una estrategia. El presente material no constituye ni forma parte de una oferta o invitación a emitir o vender, ni es una solicitud de oferta para suscribir o comprar ningún título u otro instrumento financiero, ni a realizar ninguna otra transacción financiera, ni tampoco constituye un incentivo o incitación a participar en ningún producto, oferta o inversión. Este material de marketing no es un documento contractualmente vinculante ni un documento informativo exigido por ninguna disposición legislativa. Nada de lo contenido en este material constituye un análisis ni un asesoramiento de inversión y no debe considerarse como tal. No está adaptado a sus circunstancias individuales ni implica una recomendación personal y no es suficiente para tomar una decisión de inversión. Nada de lo contenido en este material constituye un análisis ni un asesoramiento de inversión y no debe considerarse como tal. No está adaptado a sus circunstancias individuales ni implica una recomendación personal. CS no ofrece ninguna garantía con respecto al contenido o la exhaustividad de la información y, cuando la ley lo permita, no acepta ninguna responsabilidad por las pérdidas que pueda originar el uso de la información. Salvo que se indique otra cosa, las cifras no están auditadas. La información aquí contenida está destinada para el uso exclusivo del destinatario. La información proporcionada en el presente material puede ser modificada sin previo aviso después de la fecha de material, y CS no tiene ninguna obligación de actualizarla. El presente material puede contener información sujeta a licencia y/o protegida por derechos de propiedad intelectual de los licenciantes y titulares de los derechos de propiedad. Nada de lo contenido en el presente material se interpretará como una imposición de responsabilidad a los licenciantes o a los titulares de derechos de propiedad. Queda terminantemente prohibida la copia no autorizada de la información de los licenciantes o titulares de derechos de propiedad. Queda prohibido el reenvío, la distribución y la reproducción de este material. Cualquier reenvío, distribución o reproducción no está autorizado y puede suponer una violación de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933 en su versión vigente (la «Ley de Valores»).