Contacto

Menú

Artículo

Credit Suisse Asset Management se pone serio con el tema de ESG

Credit Suisse Asset Management (CSAM) reorienta hasta finales de 2020 de manera sistemática e integral sus estrategias de inversión y su cartera de productos e integra los criterios ESG en el proceso de inversión.

7 de mayo de 2020

La orientación hacia criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) irá acompañada, siempre que sea posible, de un cambio de los índices de referencia tradicionales a unos sostenibles. La experiencia muestra que a largo plazo, las empresas con altas calificaciones ESG logran en promedio un mejor rendimiento que sus pares.

 

Hoy en día, la cuestión crucial para un gestor patrimonial no es si quiere incluir criterios de sostenibilidad en el proceso de inversión, sino con qué grado de coherencia y profundidad lo hace. Aún queda un largo camino, pues muchos proveedores han definido desde un principio unos criterios de exclusión que aplican solamente a algunos productos. Sin embargo, falta muchas veces en el proceso de inversión una integración sistemática de las oportunidades y los riesgos ligados a la sostenibilidad. En consecuencia, CSAM ha decidido definir criterios de sostenibilidad para las clases de activos 'acciones', 'bonos’ e 'inmuebles' e integrarlos, hasta finales de 2020, en prácticamente todos sus fondos de inversión de gestión activa. En paralelo, se realizará un cambio de los índices de referencia, sustituyendo los índices de referencia tradicionales, siempre que sea posible y que existan índices de referencia adecuados, por otros sostenibles. Para las acciones ya existe un gran número de índices posibles, mientras que para los bonos, los índices sostenibles son aún bastante escasos. Para las inversiones inmobiliarias se aplicará un índice de referencia específico. 

Criterios ESG a través de todo el proceso de inversión

El enfoque integral que adopta CSAM se aplica en diferentes etapas del proceso de inversión. Los criterios ESG sirven, entre otras cosas, para definir el universo de inversión, se contemplan en la selección de valores y constituyen la base para seguir reforzando nuestro papel como propietarios activos, mediante el ejercicio fiduciario del derecho de voto en las juntas generales (votación por representación) y un diálogo sistemático y orientado a resultados con los representantes de empresas sobre temas relevantes de sostenibilidad. En la actualidad, Credit Suisse Asset Management ya aumenta para sus clientes la transparencia de la cartera con informes ESG detallados. Credit Suisse tiene una larga tradición de orientar sus estrategias de inversión hacia la sostenibilidad: en el ámbito inmobiliario llevamos muchos años aplicando criterios ESG a los diferentes productos y estrategias de inversión. Por consiguiente, queremos aportar esta experiencia a las acciones, los bonos y las estrategias equilibradas junto con las mejores prácticas de mercado.

 

"Revisamos nuestra actual gama de productos a través de todas las clases de activos,"

explica Dominik Scheck, responsable de ESG para Credit Suisse Asset Management Suiza y EMEA.

Primero, se sustituyen los índices de referencia existentes por equivalentes sostenibles. Mientras que esta tarea resulta relativamente fácil para las inversiones de capital, la definición de índices de referencia adecuados para los bonos e inmuebles está aún en una fase incipiente. En una segunda fase habrá de darse una orientación más sostenible a las carteras.

"Siempre que sea posible y razonable, los índices de referencia tradicionales se sustituirán por índices de referencia sostenibles."

Crecimiento extraordinario de las inversiones europeas ESG en todas las clases de activos

El valor de patrimonios en los fondos ESG y en los fondos cotizados ESG (ETF) en Europa ha aumentado de una cifra estimada de 256 000 mill. EUR en 2013 a 446 000 mill. EUR a finales de 2017. En Suiza se produjo un aumento significativo de los fondos y mandatos en los últimos nueve años, con un incremento especialmente marcado en 2018 (+72% frente a 2017). Los EE.UU. y Canadá tienen tasas de crecimiento similares, según Bloomberg Intelligence. Los flujos significativos de inversiones ESG no solo se refieren a las acciones, sino a todas las clases de activos, incluidos los bonos.

Fondos de inversión ESG y ETFs ESG europeos en miles de millones EUR

Fuente: The Cerulli Edge Series (2018): Global Edition, Nr. 206.
Fondos de inversión y mandatos sostenibles en Suiza en miles de millones CHF
Fuente: Swiss Sustainable Finance y Universidad de Zúrich (2019): Swiss Sustainable Investment Market Study.
"A medio plazo, las empresas de las que creemos que no tienen un modelo de negocio sostenible se eliminarán o infraponderarán en nuestras carteras en favor de empresas más sostenibles. Lo mismo ocurrirá con las empresas que, según el análisis fundamental tradicional, se consideran demasiado costosas,"

explica Scheck.

En el futuro, Credit Suisse Asset Ma- nagement asignará un mayor peso a aquellos criterios ESG que incidan de manera positiva en el rendimiento de inversión.

Ello incluye, por ejemplo, la capacidad de una empresa para reaccionar de forma adecuada a los cambios ambientales como el cambio climático o la fuerza de innovación de una empresa. Los criterios ESG más relevantes se determinan mediante unos análisis cuantitativos y econométricos (materialidad a nivel sectorial) y gracias a la previsión de nuestros expertos en sostenibilidad e inversiones.

En el marco de esta iniciativa, Credit Suisse Asset Management está actualmente cambiando de forma sistemática sus produtos de fondos. Ya se han adaptado los fondos temáticos de acciones, y les seguirán diversos productos de renta fija destinados principalmente a clientes institucionales. Algunos productos de previsión y sus componentes se transformaron en octubre de 2019. Todos los demás productos de fondos se están revisando actualmente, incorporándose, en la medida lo posible, los criterios ESG en el proceso de inversión con sujeción a las respectivas características de los productos.

Pionero en inmuebles sostenibles

Credit Suisse Asset Management ha definido criterios de sostenibilidad sectoriales específicos para sus productos inmobiliarios sostenibles. Como índice de referencia ESG para las inversiones inmobiliarias directas e indirectas se utiliza el Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB), que analiza y valora mediante evaluaciones anuales el rendimiento ESG. En el caso de Credit Suisse Asset Management hay 14 productos del segmento Core/Core Plus que participan en las evaluaciones del GRESB.

El área inmobiliaria de Credit Suisse Asset Management ya cuenta con una experiencia de muchos años en la implantación ESG. Las principales iniciativas de la estrategia de sostenibilidad incluyen la certificación de edificios, la optimización energética de edificios y la medición del rendimiento ESG mediante el GRESB.

Al margen de los estándares de mercado usuales de etiquetas sostenibles para los inmuebles como LEED, BREEAM, DGNB, Minergie, etc., Global Real Estate ha desarrollado con ‘greenproperty’ su propio estándar ESG integral que está en uso desde hace más de diez años. En el ámbito de optimización de edificios, Credit Suisse se basa en la colaboración a largo plazo con Siemens que entra en juego a la hora de la optimización operativa a corto y largo plazo y para las renovaciones a largo plazo y de capital intensivo. De este modo ha podido aumentarse de forma significativa la eficiencia energética y reducirse en más del 10% las emisiones perjudiciales de CO2 para el clima. Los resultados del GRESB muestran una vez al año el éxito de las medidas de sostenibilidad individuales en comparación con el mercado inmobiliario y con una serie de grupos comparativos específicos.

La puntuación GRESB (máx. 100 puntos) o las estrellas GRESB (máx. 5 estrellas) indican el grado de rendimiento ESG o de sostenibilidad junto con los datos convencionales de rendimiento económico.

Basándose en la exitosa aplicación de los criterios ESG en las inversiones inmobiliarias, el objetivo es aprovechar esta experiencia e integrar los criterios ESG, hasta finales de 2020, en prácticamente todos los fondos de inversión de acciones, bonos y clases de activos múltiples de gestión activa.

Rumbo consecuente hacia criterios ESG

Hay indicios cada vez más evidentes de que la integración de criterios ESG genera mayores beneficios

Mientras que hace diez años muchos inversores consideraban que la inclusión de criterios ESG mermaba tendencialmente los rendimientos, la mayoría reconoce hoy día que la incorporación de los criterios ESG es una forma de aumentar el rendimiento o de controlar mejor el riesgo de una cartera. La correlación positiva entre la sostenibilidad de una empresa y sus resultados financieros ha quedado confirmada por numerosos estudios. El metaestudio más completo hasta la fecha es el realizado por la Universidad de Hamburgo en 2015, que incluye más de 2200 estudios individuales.1 Más del 90% de estos estudios no encuentran ninguna correlación negativa entre la consideración de los factores ESG y el rendimiento de las empresas. Más del 50% constata un efecto positivo. La correlación positiva abarca todas las clases de activos (acciones, bonos e inmuebles) y se observa tanto en las inversiones en mercados desarrollados como en las de los mercados emergentes (aún más pronunciada en el caso de éstas últimas). Los estudios recientes confirman estos resultados.

Los datos de mercado como la comparación del rendimiento entre el amplio MSCI Emerging Markets Index y el MSCI Emerging Markets ESG Leaders Index también corroboran la correlación positiva. Los que optaron por el índice de acciones ESG obtuvieron en conjunto un rendimiento superior del 14,65% desde su lanzamiento en octubre de 2014 hasta finales de 2018.2 Sobre una base anual, el resultado es un exceso de rentabilidad del 3,19 %. Lo que es especialmente importante es que, con excepción de 2018, el exceso de rentabilidad fue positivo en todos los años. Por nuestra parte, creemos que ello es una señal de que la información adicional en forma de un análisis de sostenibilidad puede generar un valor añadido decisivo, especialmente en los mercados emergentes.

Hay una nueva generación de decisores financieros con mayores expectativas frente a las empresas y que busca soluciones de inversión más sostenibles.

En el nuevo número de Scope

La revista ofrece una visión en profundidad de las actividades globales de Asset Management. Scope es sinónimo de tendencias, conocimientos y temas relacionados con la inversión.

Bassen, Alexander, Busch, Timo, y Friede, Gunnar (2015): ESG and financial performance: aggregated evidence from more than 2,000 empirical studies, Journal of Sustainable Finance & Investment, Volumen 5, Edición 4, págs. 210–233.
2 Datos de MSCI para el periodo del 31 de octubre de 2014 al 31 de diciembre de 2018.