Aunque en su mayor parte se explican por sí mismos, vale la pena señalar algunos aspectos importantes. Los principios reconocen que la configuración del mundo financiero es un trabajo continuo, y que la cooperación, el compromiso activo y la transparencia son esenciales para el éxito. Los principios también se expresan a un nivel muy alto, dejando gran parte de su aplicación concreta al criterio de los inversores individuales.
Carteras sostenibles
Al final, y lo que es más importante, la creciente inclusión del ASG en los procesos de toma de decisiones afecta a las carteras de los fondos y mandatos. Este efecto varía según la clase de activos, el sector y la región. En algunos segmentos, la calidad de los datos es un gran problema, y la comprensión de los riesgos y oportunidades reales de la sostenibilidad en combinación con el análisis financiero tradicional es el camino correcto. Por lo tanto, es importante trabajar con proveedores de datos especializados sin perder la capacidad de cotejar y contrastar la plausibilidad tanto de los datos como de los resultados. En línea con un marco ASG coherente y exhaustivo en el que algunos segmentos queden totalmente excluidos de las carteras sostenibles. En lo que respecta a la propiedad activa, se influye en las empresas para que adopten un rumbo más sostenible y una mayor transparencia, por ejemplo, a través de informes ASG específicos.
El efecto más pronunciado se ha observado en el ámbito de los mercados emergentes. Estos mercados tienen menores niveles de transparencia y son institucionalmente menos estables que sus homólogos más desarrollados. En estas condiciones, la inclusión de criterios ASG en las decisiones de inversión es una herramienta inestimable para determinar la calidad del liderazgo de una empresa, su estructura de riesgos y la solidez de su modelo de negocio.
Si bien el fenómeno de mejora de la calidad de una cartera a través del ASG es muy significativo en casi todos los ámbitos, es más visible en los mercados emergentes, algo que puede apreciarse en el rendimiento de los índices de renta variable sostenible de los mercados emergentes en comparación con sus índices tradicionales.
Llegados a este punto, la pregunta ya no es: ¿Puedo permitirme invertir de forma sostenible? Es: ¿Puedo permitirme no hacerlo? Y la respuesta es no. Tanto por los problemas medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta la sociedad global, como porque los inversores desean un sólido rendimiento de sus inversiones.