Contacto

Menú

Artículo

ASG: Invertir para un futuro mejor

El cambio climático y la contaminación, las personas que trabajan y viven en condiciones de represión, y la mala gestión y la corrupción que agravan el problema. Estos son los retos que impiden el desarrollo y el progreso humanos. Los inversores y gestores de activos se han cansado de ser meros espectadores o incluso de empeorar las cosas sin querer.

9 de abril de 2021

La inversión ASG (ambiental, social y de gobernanza) ha dejado de ser un nicho. Promete un enfoque constructivo de los problemas que acosan al planeta y, al mismo tiempo, ofrece mejores perfiles de riesgo-rendimiento que las estrategias tradicionales. El ASG se han convertido en un nuevo paradigma en la gestión de activos. Como tal, debería verse menos como una tendencia que como una vía hacia la nueva normalidad. Ya ampliamente adoptado por muchos inversores institucionales, actualmente continúa su expansión en las carteras de inversores privados y otros inversores institucionales. De hecho, los gestores de carteras y los inversores están impulsando activamente la introducción de la ASG en cada vez más segmentos y mercados, conscientes de sus propias responsabilidades con respecto al bien común y con la esperanza de cosechar los beneficios del enfoque en una escala más amplia. Ante esta situación, Credit Suisse Asset Management se ha fijado el ambicioso objetivo de no sólo gestionar prácticamente todos los fondos de inversión con arreglo a estrictos criterios ASG, sino también de empujar a sus homólogos y a las empresas en las que invierte hacia vías más sostenibles.

Una forma de avanzar con fuertes incentivos

Los dos aspectos de la inversión ASG, la responsabilidad colectiva y la mejora del binomio riesgo-rendimiento- no son totalmente independientes. Una sociedad que valora la sostenibilidad tenderá a recompensar a las empresas que actúan en consecuencia. Estas empresas podrán evitar los riesgos de reputación que conlleva ser un contaminador o tratar mal a las distintas partes interesadas. Pero los efectos van más allá, y las empresas con plantillas más diversas y mejor tratadas, o con políticas medioambientales rigurosas, ambas cosas mejorarían la puntuación ASG, también tendrán modelos de negocio más sólidos, ganancias más sostenibles y estarán mejor preparadas para los retos del futuro. De esta forma, una alta calificación ASG se convierte en un factor para cualquier gestor de carteras a la hora de determinar el potencial de una inversión.

Inversiones ESG

Más información interesante sobre la inversión sostenible a un solo clic.

Esta base, concebida como la determinación de preservar un planeta habitable para las generaciones futuras al tiempo que se aplica una estrategia de inversión prudente y rentable, ha convertido la inversión sostenible en un fenómeno generacional y de cambio de paradigma. En muchos casos, sigue todavía en su fase inicial, marcada por una especie de atmósfera pionera que es emocionante y dinámica por un lado, pero que puede ser confusa y apabullante por otro. Un ejemplo de esto último es la escasez de normas y etiquetas que mejoren la transparencia y faciliten las decisiones a todos los participantes, tanto a los inversores individuales como a las empresas. Muchos reguladores aún no han definido lo que consideran una inversión sostenible o conforme a las normas ASG, y mucho menos que esas definiciones se agreguen hasta un nivel regional o incluso mundial. Pero existen algunas normas, o al menos directrices. Las más destacadas son los Principios de Inversión Responsable (PRI), formulados por las Naciones Unidas en 2005.

Pasos en la buena dirección

En general, es importante contar con un marco claramente definido para las votaciones por delegación y los principios y actividades de compromiso para actuar en el mejor interés de los clientes. Además, también ejercemos nuestros derechos de voto en grandes empresas multinacionales de ámbito mundial. De cara a 2021, ampliaremos nuestra cobertura a Asia-Pacífico y a Norteamérica. A día de hoy, en el caso de las empresas suizas, tenemos un índice de cobertura de casi el 100% para las acciones del SMI (Swiss Market Index; índice de acciones que reagrupa a los 20 valores principales del mercado suizo que cotizan en la Bolsa de Zúrich) y de aproximadamente el 50% para las acciones del SPI (Swiss Performance Index; el índice bursátil más seguido en Suiza después del SMI).

En cuanto al compromiso, también hemos intensificado nuestras actividades:

Trabajamos con las empresas para establecer KPIs claramente definidos sobre objetivos cuantitativos que se rastrean y supervisan a lo largo del tiempo. En cuanto a las cuestiones cualitativas, utilizamos nuestro propio cuestionario para evaluar el progreso de la empresa. Todas las actividades de compromiso se llevan a cabo normalmente a través de reuniones individuales o conferencias telefónicas en las que nos reunimos principalmente con el presidente y/o los miembros del consejo de administración, o en algunos casos con los responsables de relaciones con los inversores.

Como gestor de activos, es deseable unirse a iniciativas de compromiso colaborativo como Climate Action 100+, que se dedica a las emisiones netas cero en la inversión y representa 47 billones USD en activos. La adhesión a esta iniciativa y a otras similares representa una oportunidad para aprovechar y mejorar la influencia. Invitamos a los lectores a informarse sobre esta importante iniciativa en el sitio web. Siempre está de moda, hasta cierto punto, denunciar la influencia del dinero en la sociedad. Este es un ejemplo de cómo convertirlo en una fuerza para el bien.

Los «Principios de Inversión Responsable»

En los últimos 15 años, más de 3000 gestores de activos profesionales, incluido Credit Suisse, que representan más de 100 billones USD en activos, se han comprometido con los PRI. Dicho de otro modo, los PRI se han convertido en lo más parecido a una norma mundial para la inversión sostenible, por lo que merece la pena citarlos en su conjunto:

Principio 1
Incluiremos las cuestiones ASG al análisis de inversiones y los procesos de toma de decisiones.

Principio 2
Seremos propietarios activos e integraremos las cuestiones ASG a nuestras políticas y prácticas de propiedad.

Principio 3
Procuraremos que las entidades en las que invertimos divulguen adecuadamente las cuestiones ASG.

Principio 4
Promoveremos la aceptación y aplicación de los principios en el sector de la inversión.

Principio 5
Trabajaremos juntos para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los principios.

Principio 6
Cada uno de nosotros informará de sus actividades y avances en la aplicación de los principios.

Aunque en su mayor parte se explican por sí mismos, vale la pena señalar algunos aspectos importantes. Los principios reconocen que la configuración del mundo financiero es un trabajo continuo, y que la cooperación, el compromiso activo y la transparencia son esenciales para el éxito. Los principios también se expresan a un nivel muy alto, dejando gran parte de su aplicación concreta al criterio de los inversores individuales.

Carteras sostenibles

Al final, y lo que es más importante, la creciente inclusión del ASG en los procesos de toma de decisiones afecta a las carteras de los fondos y mandatos. Este efecto varía según la clase de activos, el sector y la región. En algunos segmentos, la calidad de los datos es un gran problema, y la comprensión de los riesgos y oportunidades reales de la sostenibilidad en combinación con el análisis financiero tradicional es el camino correcto. Por lo tanto, es importante trabajar con proveedores de datos especializados sin perder la capacidad de cotejar y contrastar la plausibilidad tanto de los datos como de los resultados. En línea con un marco ASG coherente y exhaustivo en el que algunos segmentos queden totalmente excluidos de las carteras sostenibles. En lo que respecta a la propiedad activa, se influye en las empresas para que adopten un rumbo más sostenible y una mayor transparencia, por ejemplo, a través de informes ASG específicos.

El efecto más pronunciado se ha observado en el ámbito de los mercados emergentes. Estos mercados tienen menores niveles de transparencia y son institucionalmente menos estables que sus homólogos más desarrollados. En estas condiciones, la inclusión de criterios ASG en las decisiones de inversión es una herramienta inestimable para determinar la calidad del liderazgo de una empresa, su estructura de riesgos y la solidez de su modelo de negocio.

Si bien el fenómeno de mejora de la calidad de una cartera a través del ASG es muy significativo en casi todos los ámbitos, es más visible en los mercados emergentes, algo que puede apreciarse en el rendimiento de los índices de renta variable sostenible de los mercados emergentes en comparación con sus índices tradicionales.

Llegados a este punto, la pregunta ya no es: ¿Puedo permitirme invertir de forma sostenible? Es: ¿Puedo permitirme no hacerlo? Y la respuesta es no. Tanto por los problemas medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta la sociedad global, como porque los inversores desean un sólido rendimiento de sus inversiones.

 

En el nuevo número de Scope: If not now, when?

Sin embargo, con independencia de la pandemia, las oportunidades de inversión no han hecho más que crecer. La pregunta de «si no ahora, ¿cuándo?» expresa la mayor voluntad de repensar las cosas a un nivel fundamental. En este número de Scope exploramos los nuevos retos y oportunidades resultantes.