Contacto

Menú
Imagen de un gran puente colgante sobre una masa de agua.

Infraestructuras

Los cimientos de la prosperidad

¿Por qué las infraestructuras?

Los puentes, las turbinas eólicas, las redes eléctricas, las torres de telecomunicaciones, las instalaciones de transporte... todas estas infraestructuras son el motor que está impulsando la economía global. Después de años de desatención, los Gobiernos de todo el mundo están enfrentándose a la realidad de que la inversión a gran escala en infraestructuras públicas modernas es crucial para mantener el crecimiento. A fin de satisfacer esas necesidades, el desembolso anual en infraestructuras medido respecto al PIB mundial debe aumentar medio punto porcentual, hasta alcanzar el 3,5%. Los Gobiernos del G20, apoyados por la administración Biden y la Unión Europea, acaban de anunciar una inversión en infraestructuras de 3,2 billones de USD (un 4,6% del PIB del G20) como estímulo.

Además, la nueva movilidad, la digitalización y principalmente la crisis climática son grandes desafíos que darán forma a las próximas décadas. El logro de las metas climáticas requiere medidas drásticas y para alcanzar el objetivo de 1,5 °C para 2050 es necesario aumentar la financiación de energía limpia a 4,4 billones de USD al año. Al actuar para abordar estas tendencias, las autoridades públicas están creando oportunidades estratégicas para las inversiones de renta variable en el sector de las infraestructuras.

El sector privado se hallará en el núcleo de estos esfuerzos, generando interesantes oportunidades para los inversores en las empresas posicionadas para beneficiarse de las susodichas tendencias.

Gasto en energía limpia: plan de acción

El gráfico de la barra vertical muestra el gasto necesario en infraestructuras para alcanzar los objetivos climáticos.
Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Con la creciente necesidad de instalaciones de transporte, soluciones para abordar el cambio climático, ciudades inteligentes y digitalización de la sociedad, los constructores y operadores de infraestructuras están bien posicionados para prosperar en los próximos años, ya que operan en un entorno comercial favorable:

  • Las altas barreras de entrada crean monopolios naturales y reducen las presiones competitivas.
  • Las concesiones de autoridades públicas proporcionan rentabilidades reguladas con ajustes basados en la inflación.
  • Los flujos de efectivo estables y predecibles facilitan el crecimiento de las empresas a largo plazo.

La necesidad de infraestructuras, en cifras

El Credit Suisse (Lux) Infrastructure Equity Fund ofrece acceso a un universo selecto de valores especializados en infraestructuras1 y aporta valor mediante un proceso de inversión especializado, incluida una asignación sectorial top-down y un riguroso análisis fundamental bottom-up. La estrategia tiende a tener un sesgo hacia sectores subyacentes como suministros públicos, empresas de energía midstream (procesamiento, almacenaje, transporte y comercialización), comunicación y transporte, cuyo resultado es una beta inferior a la de los mercados generales de renta variable. Además, integra consideraciones ESG2 en el proceso de inversión siguiendo los principios del Credit Suisse Sustainable Investment Framework (Marco de Trabajo de Credit Suisse para la Inversión Sostenible). Esto convierte al fondo en un pilar sólido sobre el que construir su cartera de inversión.

La inversión promocionada en este material de marketing se refiere a la adquisición de participaciones o acciones en un fondo, y no en activos subyacentes. Los activos subyacentes solo son propiedad del fondo.

Los datos estadísticos describen el gasto necesario en infraestructuras para alcanzar los objetivos en relación al cambio climático.
Fuentes: Credit Suisse, Global Infrastructure Hub, Banco Mundial.

¿Por qué ahora?

El gráfico de la barra vertical muestra la brecha de inversión en infraestructuras por regiones en los años 2016-2040.
El gráfico de la barra vertical muestra la cuota de inversión en infraestructuras por sectores en los años 2016-2040.
Fuente: Global Infrastructure Hub.

Los Gobiernos de todo el mundo ya se han puesto en marcha para solucionar por fin el prolongado déficit de inversión en infraestructuras globales, y el gasto en proyectos de infraestructuras públicas imprescindibles está despegando.

Nos hallamos en la fase inicial del programa de gastos a 10 años de la UE para financiar la transición ecológica anunciado en 2020 y valorado en más de un billón de EUR3, mientras que, por su parte, el Gobierno estadounidense asignó 1,2 billones de USD a la renovación de infraestructuras4 en noviembre de 2021. La demanda de viajes está repuntando después de la pandemia, impulsando una inversión renovada en carreteras y aeropuertos. Además, la explosión de los datos móviles exige proyectos de infraestructura de comunicaciones a gran escala en todo el mundo.

El sector privado jugará un papel crucial no solo en la operación de activos dedicados a la infraestructura, como autopistas, plantas de generación de energía y centros de datos, sino también en la mejora de la inclusividad en los proyectos y en el apoyo de iniciativas verdes vitales para un crecimiento sostenible continuo. Al mismo tiempo, los contratos con autoridades públicas suelen vincular las tarifas a índices de precios al consumo o incluyen incrementos automáticos de tasas, permitiendo que los operadores de infraestructuras sean más resilientes a la inflación.

Creemos que ahora es el momento de plantearse cómo puede el Credit Suisse (Lux) Infrastructure Equity Fund aportar valor a largo plazo a su cartera de inversión.

Posibilidades de inversión

Encuentre productos financieros a su medida. Elija nuestra amplia gama de soluciones en todas las principales clases de activos y acceda a todos los datos del producto.

También puede seguir un fondo y recibir la ficha mensual de forma fácil y rápido.

fundsearch-fund-updates-newsletter2.jpg

Toda la documentación de la oferta, incluida la información completa sobre los riesgos, puede solicitarse gratuitamente a un representante de Credit Suisse o, si está disponible, obtenerse a través de Fundsearch (credit-suisse.com/fundsearch).

Riesgos

  • Los inversores pueden perder una parte o la totalidad de su inversión en este producto.
  • Riesgo de mercados de renta variable: el fondo está expuesto a cambios en los mercados globales de renta variable.
  • Riesgo regulatorio y político: la mayoría de los valores de infraestructuras están regulados y los cambios en el entorno regulador o político podrían tener un impacto adverso significativo en las inversiones en infraestructuras.
  • Muchas empresas de infraestructuras tienen altos niveles de deuda cuyo resultado es un mayor riesgo de apalancamiento al de la mayoría de las compañías cotizadas.
  • Hasta un 40% de los activos del fondo puede estar invertido en mercados emergentes. Los riesgos políticos, económicos y cambiarios en estos países pueden tener un impacto negativo en el fondo.

1 Definición de inversión especializada: los ingresos recurrentes de concesiones, contratos a largo plazo o monopolios naturales son esenciales para el modelo de negocio.
2 ESG es la abreviatura de Environmental, Social and Governance (medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza). Para obtener más información sobre los criterios de inversión ESG y los aspectos relacionados con la sostenibilidad del fondo, consulte los documentos legales y reglamentarios del fondo (como, por ejemplo, el folleto) y visite credit-suisse.com/esg. Además de los aspectos relacionados con la sostenibilidad, la decisión de invertir en el fondo debe tener en cuenta todos los objetivos y características del fondo, tal como se describen en su folleto, o en la información que debe facilitarse a los inversores de acuerdo con la normativa aplicable.
3 Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions – Sustainable Europe Investment Plan – European Green Deal Investment Plan.
4 Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA) Implementation Resources (gfoa.org).

Esto es una comunicación publicitaria.
Consulte el folleto y el documento de datos fundamentales de información del fondo para el inversor (KIID) o el documento de datos fundamentales para el inversor (KID), según proceda, antes de tomar una decisión final de inversión.

Fuente: Credit Suisse, a menos que se especifique lo contrario.
A menos que se indique lo contrario, todos los gráficos en este documento han sido elaborados por Credit Suisse Group AG y/o sus filiales con el máximo esmero y conforme a su leal saber y entender.

El presente material es material promocional de Credit Suisse Group AG y/o sus filiales (en adelante «CS»). El presente material no constituye ni forma parte de una oferta o invitación a emitir o vender, ni es una solicitud de oferta para suscribir o comprar ningún título u otro instrumento financiero, ni a realizar ninguna otra transacción financiera, ni tampoco constituye un incentivo o incitación a participar en ningún producto, oferta o inversión. Este material de marketing no es un documento contractualmente vinculante ni un documento informativo exigido por ninguna disposición legislativa. Nada de lo contenido en este material constituye un análisis ni un asesoramiento de inversión y no debe considerarse como tal. No está adaptado a sus circunstancias individuales ni implica una recomendación personal y no es suficiente para tomar una decisión de inversión. Nada de lo contenido en este material constituye un análisis ni un asesoramiento de inversión y no debe considerarse como tal. No está adaptado a sus circunstancias individuales ni implica una recomendación personal. CS no ofrece ninguna garantía con respecto al contenido o la exhaustividad de la información y, cuando la ley lo permita, no acepta ninguna responsabilidad por las pérdidas que pueda originar el uso de la información. Salvo que se indique otra cosa, las cifras no están auditadas. La información aquí contenida está destinada para el uso exclusivo del destinatario. La información proporcionada en el presente material puede ser modificada sin previo aviso después de la fecha de material, y CS no tiene ninguna obligación de actualizarla. El presente material puede contener información sujeta a licencia y/o protegida por derechos de propiedad intelectual de los licenciantes y titulares de los derechos de propiedad. Nada de lo contenido en el presente material se interpretará como una imposición de responsabilidad a los licenciantes o a los titulares de derechos de propiedad. Queda terminantemente prohibida la copia no autorizada de la información de los licenciantes o titulares de derechos de propiedad.La documentación completa de la oferta, incluidos el folleto o el memorando de oferta, el documento de datos fundamentales para el inversor (KIID, por sus siglas en inglés), el documento de información clave (KID), el reglamento del fondo, así como los informes anuales y semestrales («documentación completa de la oferta»), según sea el caso, pueden obtenerse gratuitamente de la entidad o entidades jurídicas que se indican más abajo en alguno de los idiomas listados a continuación y, si estuvieran disponibles, a través de FundSearch (credit-suisse.com/fundsearch). A continuación encontrará información sobre sus distribuidores locales, representantes, agente de información, agente de pago, en su caso, y sus contactos locales en relación con el/los producto(s) de inversión. Los únicos términos legalmente vinculantes de cualquier producto de inversión descrito en este material, incluidas las consideraciones sobre riesgos, así como los objetivos, las comisiones y los gastos del producto, están establecidos en el folleto, el memorando de oferta, los documentos de suscripción, el contrato del fondo y/o cualquier otro documento que rija el funcionamiento del fondo. Para obtener una exposición exhaustiva de las características de los productos mencionados en este material, así como una descripción completa de las oportunidades, los riesgos y los costes asociados a dichos productos, puede consultar los folletos, prospectos de venta o demás documentos adicionales a cada producto, todo lo cual le facilitaremos con mucho gusto en el momento que nos lo solicite. La inversión promocionada en este material de marketing se refiere a la adquisición de participaciones o acciones en un fondo, y no en activos subyacentes. Los activos subyacentes solo son propiedad del fondo. Queda prohibido el reenvío, la distribución y la reproducción de este material. Cualquier reenvío, distribución o reproducción no está autorizado y puede suponer una violación de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933 en su versión vigente (la «Ley de Valores»). Los valores a los que se hace referencia en el presente documento no han sido, ni serán, registrados en virtud de la Ley de Valores ni de las leyes de valores de ningún estado de los Estados Unidos y, salvo determinadas excepciones, los valores no pueden ser ofrecidos, pignorados, vendidos o transferidos de otro modo dentro de los Estados Unidos o a personas de los Estados Unidos, o en beneficio o por cuenta de estas. Asimismo, en lo referente a la inversión pueden existir conflictos de interés. En relación con la prestación de servicios, Credit Suisse AG y/o las empresas vinculadas con ella, podrán abonar a terceros o percibir de ellos una comisión única o recurrente (p. ej. comisiones de venta, comisiones de colocación o comisiones de renovación) como parte de sus honorarios o por otro motivo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, los posibles inversores deben evaluar de forma independiente y cuidadosa (con sus asesores fiscales, jurídicos y financieros) los riesgos específicos descritos en los materiales disponibles‎‏, y las consecuencias legales, regulatorias, crediticias, fiscales y contables aplicables. El gestor de fondo de inversión alternativo o la sociedad gestora (de OICVM), según corresponda, podrá decidir poner fin a los acuerdos locales para la comercialización de las acciones/participaciones de un fondo, incluida la finalización de registros o notificaciones ante la autoridad local de supervisión. Obtendrá un resumen en español e inglés de los derechos de los inversores para invertir en fondos de inversión domiciliados en el Espacio Económico Europeo gestionados o patrocinados por Credit Suisse Asset Management a través de www.credit-suisse.com/am/regulatory-information; podrían ser de aplicación leyes locales relativas a los derechos de los inversores.
Información importante para los inversores en España
El presente material de marketing lo distribuye Credit Suisse AG Sucursal en España a clientes particulares y profesionales o institucionales.

Copyright © 2022 CREDIT SUISSE GROUP AG y sus filiales. Reservados todos los derechos.

Distribuidor: Credit Suisse AG, Sucursal en España1, Calle Ayala 42, 28001 Madrid (España) I Versión de idioma disponible: español I Supervisor (organismo de registro): Comisión Nacional del Mercado de Valores («CNMV»), Edison, 4, 28006 Madrid (España), tel.: 34 91 585 15 00, sitio web: https://www.cnmv.es/
1 La entidad jurídica que proporciona la documentación completa de la oferta, el documento de datos fundamentales para el inversor (key investor information document, KIID), el reglamento del fondo, así como los informes anuales y semestrales en su caso, pueden obtenerse gratuitamente.